¿De qué trata el enfoque de la historia formativa?
carolina_eagle7719 de Mayo de 2012
560 Palabras (3 Páginas)767 Visitas
Actividad 65
IX.4.1 LA HISTORIA FORMATIVA: ENFOQUE ACTUAL.
¿De qué trata el enfoque de la historia formativa?
El enfoque de la enseñanza de la historia en la educación primaria establece que, la disciplina debe orientarse a la comprensión del pasado en su dimensión espacial y temporal con múltiples ámbitos de análisis (económico, social, político y cultural), relativizar los conocimientos historiográficos, en virtud de su diversidad y constante transformación; establecer la relación existente entre pasado, presente y futuro; y que todo ello implica evitar transferir los temas de la asignatura de manera enciclopédica (su finalidad no consiste en memorizar datos, hechos y fechas sin significado para los alumnos).
La reforma demanda la articulación de los tres niveles educativos que conforman el ciclo formativo de la educación básica con propósitos comunes y prácticas pedagógicas congruentes.
El ajuste de la asignatura de historia considera la temática, propósitos y enfoques para su estudio en preescolar, primaria y secundaria.
EN PREESCOLAR , se busca desarrollar la identidad personal del niño, la adquisición de capacidades fundamentales y el aprendizaje de pautas básicas para su integración en la vida social. La referencia directa con la historia se ubica en el campo formativo Exploración y Conocimiento del Mundo. Ahí el niño inicia su aprendizaje elaborando inferencias de lo que sabe del entorno natural y distingue algunas de las características de su cultura.
EN PRIMARIA, el alumno gradualmente pasa del estudio de la historia personal y familiar, al de la comunidad, la entidad federativa, el país y el mundo. La referencia directa con la historia se ubica en el campo formativo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad (1º. Y 2º. grado); Estudio de la Entidad Donde Vivo (3º. grado); y como Historia, ya es tratada como tal en los grados de 4º., 5º. Y 6º. grado.
Y finalmente, el estudiante de SECUNDARIA profundiza el estudio de la Historia Universal y de México, reconociendo sus interrelaciones.
La enseñanza de la historia en la educación básica busca:
El desarrollo de nociones y habilidades para la comprensión de sucesos y procesos históricos en la localidad, la entidad, el país y el mundo.
La interrelación entre los seres humanos y su ambiente a través del tiempo.
La generación de habilidades para el manejo de información histórica.
El fomento de valores y actitudes para el respeto y cuidado del patrimonio cultural y que los alumnos se perciban como protagonistas de la historia, desarrollen su identidad nacional y se formen una conciencia responsable de su participación como miembros de una sociedad.
La propuesta de la articulación considera el enfoque formativo, la concepción de una historia en permanente construcción y diferentes ámbitos de análisis en constante interacción: social, económico, político, cultural, así como el reconocimiento de diversos sujetos históricos.
¿Para que sirve estudiar historia en la primaria?
Desarrollar el interés por el pasado.
Comprender los valores des de nuestra sociedad.
Aprender sobre las situaciones y acontecimientos mas importantes de su propio país y del mundo,y también sobre las peculiaridades de la vida diaria.
Desarrollar el conocimiento sobre la cronología.
Comprender las diferencias entre el pasado y el futuro, y que la gente de otras épocas y lugares puede haber tenido valores y actitudes distintas de las nuestras.
Comprender la naturaleza de los datos.
Distinguir entre los hechos históricos y su interpretación.
Buscar explicaciones para su cambio
Comprender que los sucesos tienen una multiplicidad de causas.
Estimular
...