ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defesa De La Nacion

naaaaa12 de Octubre de 2014

402 Palabras (2 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 2

Tomo I / 2013

/

VDI

Página

1

de

86

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

VICERRECTORADO

DE DEFENSA INTEGRAL

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE

DEFENSA INTEG

RAL

Bases Legales, Fundamentos Filosóficos

y

Órdenes Administrativas

.

JU

LIO

2013

Tomo I

PROGRAMA PARA LA

DEFENSA INTEGRAL

Tomo I / 2013

/

VDI

Página

2

de

86

INDICE

Justificación

3

¿Qué es Defensa Integral?

4

Bases Legales

5

Fundamento Filosóficos

9

Fundamentación Epistemológica

11

Fundamentación Axiológica

1

2

Fundamentos Teóricos, sociológicos, p

sicológicos, y pedagógicos como

base del currículo centrado en la formación integral del hombre

1

4

Perfil del Egresado

Unefista

19

Perfil del

M

iliciano Unefista

2

2

Bibliografía

2

3

Plan de Estudio de la Asignatura de Defensa Integral

25

Programa

Detallado

de la Asignatura Defensa Integral 2010/Actualizaci

ón

Contenido

2013

29

Orden Administ

rativa Nº 867

81

Nota Informativa VAC Nº 0013 Consejo Universitario Nº 002

-

2010

82

Orden Administrativa Nº 256

86

Tomo I / 2013

/

VDI

Página

3

de

86

Justificación

El programa de Educación de Defensa Integral, orienta el proceso educativo hacia la

formación de un

ciudadano con un desempeño idóneo para la salvaguarda de la

integridad de la República y la preservación continua de los bienes y la vida social de

los venezolanos a través de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y

éticos, que les proporci

onen competencias para el cumplimiento responsable de la

defensa y seguridad de la Nación.

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Bolivariana (UNEFA) desde sus inicios, ha ejecutado una oferta académica basada en

una matriz

curricular bidireccional que permite la formación de un profesional civil con

un perfil militar, consustanciado con los principios de obediencia, disciplina y

subordinación, propios de la vida militar e inmersos como elementos de transformación

en el proc

eso de cambios estructurales del Estado, para promover en el estudiante

Unefista, actitudes favorables para la defensa territorial y la participación en el

desarrollo y mantenimiento del orden interno.

En este sentido el programa contribuye directamente

al mantenimiento del orden

constitucional, por su pertinencia social y profesional, basado en una sólida formación

académica expresada en el perfil por competencias del estudiante que garantiza el

cumplimiento responsable de la Defensa Integral de la Nació

n, en correspondencia con

los principios y valores Unefistas de: solidaridad, independencia, soberanía,

democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, promoción y conservación ambiental,

afirmación de los derechos humanos y el auspicio de la participación

democrática y

protagónica de los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones que permitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com