Defina* los siguientes valores: Amor, dignidad humana, altruismo, humanismo y compasión.
Andrea SandovalEnsayo24 de Septiembre de 2016
619 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Madre Teresa de Calcuta
- Defina* los siguientes valores: Amor, dignidad humana, altruismo, humanismo y compasión.
Amor
Dignidad humana
Altruismo
Humanismo
Compasión
- Explique cómo se relaciona la película con el proceso caritas 1, Cultivar amor-bondad hacia uno mismo y otros como fundamento de la consciencia caritas:
La madre teresa, lucho contra el rechazo inicial por parte de las personas menos afortunadas, no se rendía ya que su corazón estaba entregado a la caridad, ayudo a muchas personas sin recibir nada a cambio, actuó con gran amor al dar todo, al poner todo en juego, en el momento que salió a la vida real, a Calcuta, donde había pobreza extrema, en donde encontró su gran inicio y su final. Inicio solamente dando clases de lectura a niños en la calle, con la tierra como pizarrón y un palo como marcador, hasta llegar a tener su propio hospital con mucho esfuerzo y mucha valentía.
En ese transcurso pasaron años, curo a cientos con gran compasión, sin dejar a nadie atrás, ayudaba a toda persona sin importar nada, me refiero a la condición o enfermedad que tuviera, con gran compasión luchaba, hacia todo lo que estuviera en sus manos para salvar a las personas, ella era una persona emancipada, totalmente entregada a su labor, sin miedo a nada, teniendo compasión a las personas, dando amor a los desamparados, enfermos y pobres
- Describa de que forma la madre de teresa cultivo o no los valores de amor, dignidad humana, altruismo, humanismo y compasión hacia sí misma y los demás.
Cultivo el amor y la compasión al brindar cuidados a las personas menos afortunadas, tuvo humanismo al no dejar a nadie morir y hacer todo lo posible para salvar, al tomar a cada persona en cuenta. Y puso en práctica el altruismo al procurar, a toda persona necesitada sin tener algún provecho, sin esperar nada a cambio.
- Escriba de qué forma integrará este proceso caritas a su vida personal y profesional y que beneficios le traerá en un futuro.
Seré una persona, un enfermero de calidad, hare todo lo posible y todo lo que esté a mi alcance para marcar una diferencia, tener amor a mi profesión y amor hacia las personas principalmente, no juzgar por la apariencia, tener humanismo y ser compasivo con las personas ya sea en mi área de trabajo o en otro lugar, sé que los beneficios serán buenos, simplemente cuando hago una acción buena para algún extraño y recibir un gracias sincero, siento satisfacción , no imagino cuando salve una vida o ayude a alguien en una situación grave, no imagino que gran satisfacción propia tendré y quiero sentirla.
- Describa de que forma la práctica de enfermería se fortalecería con la práctica del proceso caritas1.
Muchas personas toman en cuenta estos proceso, al menos las personas que conocen de esto y lo ponen en práctica solamente hasta que lo olvidan, cuando la rutina llega, cuando las personas se hacen frías y sin interés hacia la vida humana, creo que si todo los enfermeros usaran todos los proceso, no habría quejas hacia nosotros y en cada hospital excelentes cuidados, las personas se llevarían positivismo y no negativismo por parte de nosotros, me gustaría que eso cambiara , pero lamentablemente no se podrá, hasta que lleguen enfermeros, personas totalmente dedicadas y con gran humanismo a marcar la diferencia.
´´La madre teresa no era amiga de los pobres, era amiga de la pobreza. Decía que el sufrimiento era un regalo de dios, se pasó su vida oponiéndose a la única cura conocida para la pobreza, como es la revaloración a las mujeres y su emancipación de una versión ganadera de reproducción compulsiva´´
(Christopher Hitchens)
...