ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Define el título de tu historia de acuerdo al tema e intención pensada; puedes inspirarte en textos literarios, periódicos, noticieros televisivos, anécdotas contadas, recortes de periódicos, obsesiones oníricas, etcétera.

Photoixis Foto y videoDocumentos de Investigación14 de Octubre de 2016

878 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

Curso: Guionismo 1:

1. Define el título de tu historia de acuerdo al tema e intención pensada; puedes inspirarte en textos literarios, periódicos, noticieros televisivos, anécdotas contadas, recortes de periódicos, obsesiones oníricas, etcétera. 

El título de mi historia tiene su origen en la locución latina “alibi”, que significa “ en  otra parte”. Este termino es usado en el derecho penal,  usualmente confundido con la palabra coartada.  

Titulo de mi historia: En otra parte…

 Escribe un story line o sinopsis de tu historia.

Oliverio  es un abogado penalista  con una ética profesional cuestionable, se especializa en atender todos aquellos asuntos que sus colegas consideran indefendibles, rubro en el que gracias a sus dudosas habilidades ha cosechado éxitos importantes, con el costo de ser identificado como un gánster de la abogacía, una entidad que no tiene cabida en los tiempos modernos y cuya practica no puede augurar un buen final.

Los días transcurren para Oliverio con su particular calma; juzgados, sobornos, amenazas, engaños y por supuesto dinero, mucho dinero.

Un día 2 de Noviembre aparece en el despacho de Oliverio un extraño personaje, que sin mayor ceremonia le propone tomar como sus clientes a tres sujetos que serán sometidos a juicio por asesinato, Oliverio revira mencionando lo elevado de sus honorarios, a lo que el recién llegado sonríe, contestando que ya se ocupara de ello, abandonando el lugar en la misma forma en la que llegó.

Oliverio se olvida pronto del asunto y sale a su bar favorito a beber una copa, pronto nota que  un sujeto lo observa, pero la seguridad que le brinda el arma que lleva en la cintura lo tranquiliza.

Pronto los copas se han acumulado y Oliverio abandona tambaleante el lugar, al salir del lugar el tipo que le observaba dentro del bar,  le franquea el paso, sin tiempo de reaccionar un fuerte golpe le hace perder el conocimiento.

Oliverio despierta en un lugar cuya familiaridad lo sorprende, una sala de audiencias vacía, el estrado lo ocupa aquel extraño sujeto que lo visitó en su despacho El sujeto del bar lo acompaña en la mesa de los acusados.

En el estrado se encuentra aquel misterioso hombre que visitó a Oliverio en su despacho, se presenta como  el Juez, que comienza a leer los cargos de su defendido.

Con gran sorpresa Oliverio se entera de que su cliente el ciudadano Alejandro Arenas, es acusado de Homicidio en primer grado, la victima es el famoso abogado penalista Oliverio Tenorio. Incrédulo Oliverio cree que se trata de una broma retorcida, pero el juez continua con la lectura, el imputado asesinó a Oliverio Tenorio el día 8 de Noviembre, siento el autor intelectual del homicidio un resentido sujeto a quien Oliverio por medio de sus habituales triquiñuelas  hundió injustamente en la cárcel, Eduardo Músquiz  quien usó sus influencias para contactar al indiciado y comisionarle el asesinato del  abogado. El juez se detiene y mira a Oliverio, cuestionando si tiene algo que decir, instintivamente Oliverio se pone de pie e inicia con sus alegatos, siguiendo la corriente de la broma que cree que se le juega. Por medio de gran cantidad de ideas y argumentos busca convencer al juez de que su cliente es inocente, dado que él se encuentra vivo y que sus defendido no pudo asesinarlo, ya que este se encontraban en otro lugar al momento del homicidio. Oliverio finaliza su intervención solicitando se le permitan recabar y ofrecer las pruebas para su posterior desahogo.

El juez reflexiona por un momento y acepta los argumentos del abogado, dando un lapso de seis días para el ofrecimiento de pruebas y la continuidad del juicio. Oliverio busca desenmascarar la broma, por respuesta recibe otro golpe.

Oliverio despierta el día que todo inició, el 2 de noviembre, pronto cree que todo fue un sueño, hasta que la carpeta de investigación en su escritorio le confirma lo que vivió, tiene entonces seis días para encontrar a sus asesino y evitar que reciba la orden de asesinarlo. Pronto descubre que su defendido se encuentra en una situación mas complicada, ha sido sentenciado a 25 años de prisión y sus abogados han agotado todos los recursos para liberarlo. Contra reloj Oliverio descubre que sus esfuerzos son inútiles, no hay manera de liberar al tercer asesino, que a pesar de estar en prisión de una, u otra forma terminará por asesinarlo. Prácticamente resignado, Oliverio recurre a medidas desesperadas, y se plantea él mismo contratar a su futuro asesino y comisionarle la muerte del autor intelectual, sin problemas lleva acabo su plan, pero cuando se reúne con el homicida surge una discusión por el pago, lo que genera una pelea que obliga a Oliverio a luchar por su vida, sin quedarle mas remedio que asesinar a su contraparte.  Oliverio ha logrado demostrar la inocencia de sus defendido y permutar su sentencia de muerte por una temporada en prisión, pena de la que sin duda es capaz de escapar, pero prefiere pagar el precio, huir de la muerte para estar en otro lado, la prisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com