ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elabora tu propia definición de historia y escríbela

juanrdguezTesina4 de Junio de 2014

2.708 Palabras (11 Páginas)718 Visitas

Página 1 de 11

1. Elabora tu propia definición de historia y escríbela.

Historia:

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

2. Comienza a armar la línea del tiempo, en ella deberás incluir los sucesos relacionados con los siguientes temas:

- División general de la historia:

Tradicionalmente se tiende a dividir la Historia en 4 grandes etapas:

1. Edad Antigua

2. Edad Media

3. Edad Moderna

4. Edad Contemporánea

Evidentemente esta división se aplica mayormente al viejo mundo, el nuevo mundo tiene una categorización especial, pero dado que finalmente fueron las potencias europeas las que se lanzaron y conquistaron al resto del mundo durante gran parte del tiempo es su categorización la que cuenta. Así, y al margen de la discusión sobre en que edad estamos en este momento, lo importante son los cambios que llevan a la transición entre edades. Tradicionalmente la Historia empieza con la invención de la escritura. Ese hecho es el que produce el inicio de la Historia propiamente dicha. ¿Pero acaso un solo suceso es el que lleva al cambio total?. Personalmente creo que no. Creo mas en un suceso o hecho que ratifica el cambio. Así que, para mí, cada cambio entre las edades de la Historia es ratificado por un suceso. Veamos cuales son ellos, para mí.

De la Prehistoria a la Historia: El cambio que inicia la Historia es la invención de la escritura, pero junto con ésta hay algo más importante y es la aparición de las grandes sociedades egipcia, sumeria e hindú. No solo su aparición sino su posterior desarrollo es lo que nos inicia en la Historia.

De la Edad Antigua a la Edad Media: La caída del Imperio Romano de Occidente es el suceso bisagra. Pero no cayó de la noche a la mañana. Fue un proceso largo que termino con el último emperador derrocado. En este caso el suceso que ratifica el cambio se da un poco antes. Mas que ratificar el cambio, lo anuncia. La debacle romana ante los bárbaros y su cada ves mas evidente deterioro militar aceleraron la caída y sumirían a Europa en años de oscuridad.

De la Edad Media a la Edad Moderna: La caída de Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, marca el fin de la Edad Media. Siglos de debacle conducen a la caída de la milenaria capital. Y con su caída y el establecimiento del poderío turco en Europa traería inmediatas e importantes consecuencias. La mas importante de ellas, finalmente es la que ratifica el cambio de era:El descubrimiento de América.

De la Edad Moderna a la Edad Contemporánea: La Revolución Francesa. Sin embargo en este caso hay un hecho que anticipa el cambio de edad y otro que ratifica el cambio. La independencia de EE.UU., primera vez que una colonia de alguna potencia de primer orden europeo se independiza de su metrópoli y elige como forma de gobierno algo insospechado para ese entonces, una república. Pero el hecho al que me refiero tiene lugar tiempo después, ya ocurrida la Revolución Francesa, ésta aún no estaba consolidada, las potencias extranjeras, en especial Austria y Prusia, presionan en el exterior por la restitución de la monarquía. entonces invaden Francia, victoria tras victoria se va acercando la restitución del rey. Probablemente una victoria habría devuelto el antiguo régimen o lanzado al país a una monarquía constitucional. Pero no la Historia no es así. Eso no paso. Los prusianos eran el mejor ejercito del mundo, eran los soldados de Federico El Grande. Y la Convención los detuvo. El 20 de setiembre de 1792 los prusianos eran contenidos en Valmy, la invasión era frenada y la suerte del rey, de la monarquía y de la revolución estaba sellada. Los voluntarios burgueses y los guardias nacionales llamados a las armas, poniendo en jaque al mejor ejército de Europa impusieron de súbito al resto de potencias un temor respetuoso hacia la Revolución. Ni las victorias del imperio napoleónico tendrían tanta importancia como ésta. Goethe, que asistía al encuentro de Valmy, considerará esta victoria como el comienzo de una nueva era de la Historia.

- Poblamiento de América:

Hace 200.000 - 150.000 años: El viaje genético de todo ser humano que habita la tierra hoy comienza con una mujer - "Eva Científica o Mitocondrial" - que vivió en África y pasó su ADN a través de estructuras celulares especiales denominadas mitocondria, heredada de mujer a mujer.

Hace 195.000 años: Nadie sabe cuando aparece el hombre por primera vez. Richard Leakey halló los cráneos y huesos más antiguos de hombres anatómicamente modernos en el Valle del Río Omo, Etiopía, en 1967. Nuestros antiguos ancestros homo sapiens permanecen en África durante tres cuartos del total de la historia de la raza humana como especie.

Hace 150.000 años: El primer punto en nuestro árbol genealógico familiar está marcado por el gran movimiento humano original: un grupo se dirige hacia el sur de África y el otro hacia el este - y más tarde, hacia el resto del mundo.

Hace 130.000 a 70.000 años: Se cree que nuestra cuna de la humanidad se convierte en desierto debido a los constantes cambios climáticos y la fluctuación en las temperaturas que casi borra a la especie humana de la faz de la tierra. Basándonos en la ausencia de variaciones genéticas de la época podemos decir que el número se redujo a casi 2.000 personas, poniendo a la raza humana en peligro de extinción.

Hace 70.000 años: Estudios climáticos señalan que la gran sequía en África amaina por un tiempo y la población humana vuelve a florecer. Evidencias arqueológicas revelan la presencia de herramientas de esa era en todo el continente y la genética confirma que nuevos linajes comenzaron a echar raíz.

Hace 60.000 años: El "Adán Científico" es el ancestro masculino común a todos hombres que habitan la tierra en la actualidad y que además dota a cada uno de ellos del cromosoma Y. Dado que vivió en África hace unos 60.000 años se estima que toda la especie humana habitó la misma zona durante esa época, al menos.

Hace 50.000 años: Algunos científicos sostienen la teoría de que una gran ola de seres humanos emigra de África cruzando por el extremo austral del Mar Rojo hacia la Península Arábiga - una distancia de apenas 27 kilómetros.

Hace 50.000 años: Los humanos primero llegan al sudeste de Asia, quizá luego de viajar a lo largo de las costas de lo que hoy seria territorio de Irán, Paquistán e India. En aquella época, una masa continental continua conectaba Asia con el sur de Indonesia, justo al norte de Australia.

Hace 45.000 - 40.000 años: Los registros arqueológicos muestran que la raza humana se traslada hacia Australia. El viaje pudo haber sido posible gracias a los cambios geográficos y el bajo nivel del mar durante el período glacial.

Hace 40.000 - 35.000 años: Los africanos que se trasladan hacia el Medio Oriente durante los períodos tropicales se encuentran en una vasta "estepa carretera" que corre entre China y Corea. Como cazadores, esta comunidad se dispersa gradualmente por toda la estepa y llega a poblar gran parte de Eurasia.

Hace 40.000 - 35.000 años: A pesar de las condiciones impuestas por una fría era del hielo, un resistente grupo de cazadores de mamuts emigra hacia la tundra en el sur de Siberia. Allí desarrollan habilidades específicas de los climas calidos que les permiten poblar el noreste de Siberia y, eventualmente, el norte de América.

Hace 28.000 años: Evidencia arqueológica señala que el Peñón de Gibraltar, el extremo más austral de Europa, es el último lugar donde vivió el hombre de Neandertal en Europa antes de convertirse en una especie extinta. Los seres humanos modernos luego ocuparon el mismo sitio que el Neandertal había habitado aunque estos dos grupos jamás se cruzaron en Gibraltar.

Hace 20.000 - 15.000 años: Algunos científicos creen que los primeros americanos ingresan a la porción norte del continente americano a través de una zona conocida como Alaska cruzando desde Siberia por un "puente de tierra" temporario. Herramientas de diseño avanzado muy populares en Asia más tarde aparecen en el norte de América.

Hace 14.000 años: Monte Verde es un sitio arqueológico en la región sur central de Chile en donde trozos de algas marinas de 14.000 años de antigüedad que se adhirieron a los bordes filosos de viejas herramientas hechas con piedra sugieren que el hombre ya habitaba cerca del extremo austral de América del Sur desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com