Definición Y Tipos De Bibliografía
MaryIsabel1305611 de Abril de 2013
899 Palabras (4 Páginas)847 Visitas
BIBLIOGRAFÍA
Definición
Una definición menos tradicional y más actual de la bibliografía podría ser la de que se trata de una disciplina que estudia textos bajo las formas de conocimiento registradas y sus procesos de transmisión, incluyendo su producción y recepción.
La bibliografía se incluye al final del trabajo y se refiere a los libros y/o escritos referentes al tema que se han utilizado para hacer la monografía, no solamente a aquellos de los que se han extraído citas textuales.
Cada artículo debe ir acompañado por una bibliografía, donde aparezcan todas las obras mencionadas y utilizadas por el autor, ya que caso contrario podría ser un plagio. Ésta debe estar organizada alfabéticamente por el apellido del autor.
En función del uso
Podemos establecer una primera clasificación en función del tipo de uso que el escritor dio a las fuentes bibliográficas en la redacción de su obra:
1. El escritor utilizó la bibliografía que cita en el artículo como base para la redacción del artículo.
2. La bibliografía citada en el artículo no ha sido utilizada para la redacción del mismo, sino que se trata del aporte de otro escritor con el objeto de enriquecer el contenido del artículo, ampliando su información.
3. Se trata de facilitar el acceso futuro a los documentos originales haciendo constar los datos fundamentales de cada documento de manera sencilla pero normalizada.
Pautas o especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas
Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren: el documento fuente. Se extraerán principalmente de la portada, y de otras partes de la obra en caso necesario.
Se pueden añadir elementos que no aparezcan en el documento fuente, con el fin de completar la información.
Estos elementos deberán ir encerrados entre corchetes [ ] o entre paréntesis ( ), normalmente a continuación del elemento modificado.
Autoría y responsabilidad
Los nombres de persona podrán abreviarse a sus iniciales.
En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título.
Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente
- Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la ciudad dónde se halla. Ej.: BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
Título
Se escribe en cursiva, tal y como aparece en la fuente.
Se puede añadir a continuación del título entre corchetes la traducción a nuestra lengua.
Los subtítulos se pueden escribir tras el título separado por dos puntos y espacio: (: )
Edición
Se hará constar en la forma que aparece en la publicación cuando sea edición distinta a la primera.
Datos de publicación
El lugar geográfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de éste. Si se considera necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia, estado o país.
Documentos Electrónicos
Son aquéllos documentos que están en formato electrónico, creados, almacenados y difundidos por un sistema informático. Pueden ser definitivos o no, tanto en la forma como en el contenido. Hay que incluir en las citas bibliográficas de los documentos electrónicos y establece una ordenación obligatoria de los elementos de la referencia.
Ofrece además una serie de convenciones para la transcripción y presentación de la información obtenida a partir de un documento electrónico.
EJEMPLOS DE BIBLIOGRAFÍAS
1) Libros
Frye, Northrop. Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton:
Princeton University Press, 1957.
Si el libro tiene un encargado
...