ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delimitación De Productos Para Evidenciar El Logro De La Competencia

PAHD9 de Septiembre de 2014

3.052 Palabras (13 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 13

Módulo 2

Actividad de Aprendizaje 8

Delimitación de productos para evidenciar el logro de la competencia

Propósito: Delimitar los productos de Evidencia de Aprendizaje para el logro de la competencia.

INTRODUCCIÓN

Efectivamente dice un adagio por ahí “Lo que no se puede medir es imposible encontrar las estrategias para mejorar” Esos avances sólo pueden ser constatados a partir de evidencias, es decir de pruebas que debe ir aportando el estudiante para demostrar que esos avances se están dando como parte de su tránsito hacia el logro de las competencias. Si las dimensiones del accionar son cognitivas, actitudinales y procedimentales, entonces se requieren evidencias de cada una de esa dimensiones; de ahí que se aluda a evidencias de desempeño, de conocimiento y de producto.

DESARROLLO

Para su desarrollo considere lo siguiente:

• RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS-PROPÓSITOS-CONTENIDOS Y PRODUCTOS

Retome lo redactado en la actividad 7 y complementar su redacción, explicando la coherencia que debe existir entre la competencia, el o los propósito (s), los contenidos y el producto.

Las competencias enmarcan una serie de elementos que integran una actividad observable y medible, al igual que los objetivos y propósitos, sin embargo, el enfoque por competencias, tiene una visión más integral, ya que observa y registra el desempeño de los alumnos dentro de su entorno y contexto, con base en la aplicación de un significado o significados de aprendizaje, construidos a través de sus propias experiencias. Mientras que Propósitos son las metas que se propone el docente de la actividad didáctica, teniendo en cuenta las finalidades del aprendizaje, obviamente el contenido deberá abarcar todas aquellas actividades necesarias para alcanzar los propósitos señalados, teniendo en las evidencias físicas la constancia de los saberes aprendidos que se convierten en el producto de la asignatura

• DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS

Describa o caracterice en forma sencilla, los productos de aprendizaje que ha identificado para cada bloque o unidad. Para la descripción de los productos revise de la página 7 a la 11, el artículo de María Elena Chan Núñez, María Gloria Ortiz, María del Socorro Pérez Alcalá, Amelia Viesca Lobatón y Adriana Tiburcio Silver (1997) Cuaderno 2, Apoyos conceptuales y metodológicos para el diseño de cursos orientados al aprendizaje autogestivo, México: Universidad de Guadalajara.

http://www.udgvirtual.udg.mx/siga/doc_sgc/Diseno_educativo/DED-01.swf

Cabe mencionar que por la naturaleza de mi asignatura (paraescolar deportiva) lo que mejor se adapta como producto de aprendizaje es la reseña y análisis escrito, de lo visto en cada bloque por parte de los alumnos, otros de los productos y que sirve como retroalimentación y de aprendizaje tanto del maestro como al alumno es la estadística, muy usado en el basquetbol para ver la efectividad, en las asistencias, pases, tiros, rebotes realizados por cada jugador en los juegos interescuadras y de preparación. Con esta información se puede reorientar y/o repetir la práctica de los aprendizajes para mejorar las habilidades y destrezas del alumno

• JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN A LA ELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS

• ANEXO: PROPUESTA DE FORMATO DE PLANEACIÓN

• RECUERDE QUE ES CONVENIENTE QUE PUEDA TRABAJAR LA PLANEACIÓN CON EL FORMATO QUE PROMUEVE SU INSTITUCIÓN.

NÚM. BLOQUES DE TRABAJO DESEMPEÑOS A LOGRAR

I

Respeta y aplica reglas para la práctica de Basquetbol • Presentarse con uniforme deportivo a las practicas

• Asistir puntualmente a los horarios de entrenamiento y juegos

• Adaptarse y convivir armónicamente al ambiente del grupo

• Tratar con respeto a sus compañeros y maestro

II Conoce y aplicas técnicas de estiramiento y calentamiento. • Identifica y domina las técnicas de estiramiento y calentamiento

• Comprender los beneficios de calentar previo a una actividad física

• Realizar estiramientos y calentamiento antes de iniciar el trabajo físico

• Mejorar el rendimiento, condición física y reducir las probabilidades de lesiones

III Comprende y aplica las reglas de basquetbol • Analizar y emitir un juicio sobre jugadas proyectadas en video para mejorar el conocimiento de cómo se aplican las reglas

• Contestar preguntas sobre reglas de basquetbol oral y escritas.

IV Demostrar el dominio de los fundamentos del basquetbol: Bote, Pase y Tiro. • Mejorar la destreza personal

V Aprende Técnicas de Defensa y rompimiento Rápido • Mejorar estas áreas del basquetbol en equipo, para entenderse en lo colectivo dentro de la cancha

VI Aprende sistemas de ataque ofensivos • Mejorar estas áreas del basquetbol en equipo, para entenderse en lo colectivo dentro de la cancha

VII

Participación en torneos

• Analizar el trabajo en equipo

• Demostrar lo aprendido

• Competir para alcanzar un objetivo o meta

• Convivir en sociedad y contribuir al desarrollo humano y el de quienes lo rodean

A. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL CURSO

ESCUELA Colegio De Bachilleres plantel 02, San José del Cabo

ASIGNATURA CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE COMPONENTE TIEMPO HRS./SEM

Paraescolar de Basquetbol Deportivas I Básico 252 hrs 6

Propósito general del curso

Mantener una buena salud a través de la practica deportiva y/o proporcionar aprendizajes para trascender en la disciplina de Basquetbol

Competencias Genéricas (atributos) Competencias disciplinares

3. Se autodetermina y cuida de sí: Elige y practica estilos de vida saludables.

• Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

• Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

• Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

8. Trabaja en forma colaborativa: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

• Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

9. Participa con responsabilidad en la sociedad: Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

• Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

• Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

• Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

• Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

• Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

• Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

• Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Sociales

• Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Comunicación

• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

• Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Humanidades

• Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

• Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.

• Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo.

Deportiva

• Aprende y aplica técnicas de estiramiento y calentamiento para evitar lastimarse articulaciones y músculos

• Desarrolla su potencial deportivo, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de habilidades y destreza propias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com