ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda Y Metodologia Para Cuantificar La Demanda

Aleja242629 de Octubre de 2012

569 Palabras (3 Páginas)1.901 Visitas

Página 1 de 3

DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere osolicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un preciodeterminado.

METODOLOGIA PARA CUANTIFICAR LA DEMANDA

Como resultado de una revisión de varias fuentes estadísticas, se pudo conocer laevolución histórica de la demanda.Por cuanto, existe información estadística suficiente, confiable e histórica de lasimportaciones de stevia que realiza China, la metodología más apropiada a utilizarse esla del Consumo Aparente, la misma que puede cuantificar la producción nacional, luegoidentificar y cuantificar las importaciones de este producto del resto del mundo yfinalmente cuantificar las exportaciones hacia todo el mundo.De esta forma una vez obtenido el Consumo Aparente se cuantificará el ConsumoPotencial por habitante para lo cual se calculará utilizando el número de habitantes deChina y el consumo recomendado. Finalmente, con el Consumo Potencial y elConsumo Aparente del producto podremos determinar la Demanda Insatisfecha delmismo

COMERCIO DE STEVIA EN CHINA

La empresa Agrícola e Industrial Stevia, propietaria de las plantaciones, prevé exportar las hojas secas a China y Francia, países en los que se procesará el producto paraobtener un endulzante que gana terreno en los mercados asiáticos y europeos.El objetivo de la compañía, que inició hace tres años las pruebas, es incrementar lasplantaciones hasta completar 75 hectáreas, con la idea de montar posteriormente unafactoría para procesar las hojas y obtener el extracto. En la actualidad es utilizada como edulcorante en varios países como Paraguay,Japón, Corea, China, Taiwán y diversos países americanos y asiáticos. En Japón, por ejemplo, se utiliza desde los años setenta como edulcorante natural sustitutivo delazúcar. Allí tiene una cuota de mercado superior al 50%. Recordemos que el mercadode los edulcorantes está dominado por el azúcar, el jarabe de maíz alto en fructosa yproductos sintéticos como la sacarina, el ciclamato, el y la sucralosa; algunos de elloscon serias dudas sobre sus posibles efectos cancerígenos. Sin embargo, en otrospaíses -caso de Estados Unidos- sólo se autoriza como complemento dietético y tieneprohibido su uso como edulcorante o aditivo alimentario desde 1991 por parte de laU.S. Food and Drug Administration. La Comisión Europea rechazó en el año 2000 lapropuesta de permitir su uso, por la existencia de dudas respecto a su seguridadsanitaria. Ante este rechazo, un equipo internacional de científicos, liderado por JanGeuns y Johan Buyse de la Universidad Católica de Leuven en Bélgica, publicó un libroen el que se suman pruebas de la seguridad de la Stevia. En abril de 2004, este centroorganizó un Congreso Internacional sobre la Seguridad de la Stevia. Las conclusionesde este simposio demuestran la completa seguridad de esta planta con su dulcesustancia.

39

Desde el año 2005 ha tenido un nuevo impulso la producción de Stevia o

ka'a he'e

, yaque la OMS (Organización Mundial de la Salud) autorizó su uso como edulcorante. Suutilización como edulcorante ha venido incrementándose desde que en Japón latecnología para la extracción del steviósido, su principal componente, así como latecnología para la eliminación del sabor amargo que presenta tomó un importantedesarrollo.

4.8 PRINCIPALES APLICACIONES DE STEVIA EN CHINA

Muchos de los usos de stevia son conocidos, como: edulcorante de mesa, en bebidas,en pastelería, en dulces, en confituras, en mermeladas, en yogures, en chicles, etc.Los usos principales de le Stevia son los siguientes:

Diabetes

Hipoglicemia

Obesidad

Indigestión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com