ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia En La Pelicual La Vida Es Bella

gabrielaaa2628 de Septiembre de 2013

764 Palabras (4 Páginas)1.087 Visitas

Página 1 de 4

Democracia “La vida es bella”

La película nos narra una historia triste y mucha impotencia de la gente al no ser escuchada y no respetar sus ideas, se violaron sus derechos humanos, fueron ultrajados y humillados.

No existía la democracia, era una crisis de esta y el pueblo no tenía el poder en la lucha de su territorio. El comunismo era malo para los Nazis, entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.

En la película se refleja la lucha de poderes políticos que existían, la pelea por conquistar nuevos territorios con las ideas anticomunistas que se daban en ese tiempo.

Las personas en su mayoría eran personas trabajadoras y ganas de superación, aunque para los alemanes no judíos, era un peligro concentrado en tan solo unos cuantos, que para ellos significaba un régimen que solo se preocupaba por su raza.

Democracia; es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Por lo tanto en esta película nos muestra que el poder del entonces presidente que se había encargado en años anteriores ocultó inicialmente sus planes revolucionarios, en sus primeras alocuciones evitó en lo posible alarmar al ciudadano común. Sin embargo, de inmediato empezó a trabajar para adquirir más poder; después de sabotear las conversaciones con el Partido del Centro, informó a su gabinete que eran necesarias nuevas elecciones. Ante las protestas de Hugenberg y Papen, Hitler (líder) los calmó asegurándoles que no cambiaría la composición del gabinete sin importar el resultado. Para la campaña de las nuevas elecciones parlamentarias, Hitler pudo hacer uso de los recursos del Estado; además, contó con el apoyo de un importante grupo de industriales; quienes, luego de que Hermann Göring les asegurara que probablemente serían las últimas elecciones "en los próximos cien años", donaron tres millones de marcos de la época para la causa nazi. Adicionalmente, días antes, Hitler había tenido una cena con diversos líderes del ejército; a pesar de su llamado al rearme de Alemania, los resultados fueron mixtos, pocos altos oficiales tenían sentimientos democráticos y eran muchos los que deseaban una dictadura militar, pero desconfiaban de los nazis.

El objetivo del líder (Hitler) era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht en septiembre de 1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial.

El racismo era un aspecto importante de la sociedad y la política en el Tercer Reich, determinando la persecución y asesinato de los alemanes de origen judío.

El líder impuso desde entonces un gobierno centrado alrededor de su figura, basado en el principio del líder o Führerprinzip. Según este principio político, el Führer quedaba identificado con el pueblo, y solo él conocía y representaba el interés nacional. Esta representación del pueblo por el líder era esencial: no suponía ningún procedimiento de consulta y delegación del poder. El Führerprinzip, sostenían sus ideólogos, reemplazaba a un gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com