ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad De Algunos Fluidos

maria0241824 de Octubre de 2013

479 Palabras (2 Páginas)1.086 Visitas

Página 1 de 2

1-INTRODUCCION

La densidad es una propiedad característica de cada sustancia y se define como la cantidad de masa de un volumen determinado.

Los objetos sólidos menos densos que el agua flotan, y también lo hacen los líquidos que son menos densos que ella, siempre que no se mezclen.

Un líquido menos denso flotara encima de otro más denso.

2-COTENIDO

2.1-OBJETIVOS

-Determinar la densidad de un fluido

2.2-MATERIALES

-Manguera en forma de U

-Aceite de cocina

-Agua

-Jeringas

-Soporte de apoyo

2.3-PREINFORME

Defina:

A-Densidad: la densidad absoluta de una sustancia homogénea es la masa de la unidad de volumen de dicha sustancia.

B-Presión: es la magnitud de la fuerza ejercida perpendicularmente por unidad de are de la superficie, la presión es una magnitud escalar.

C-Presión hidrostática: es la presión ejercida por un líquido debida a su propio peso, la presión hidrostática depende de la profundidad y de la densidad.

C-Ejercicio: Un tubo doblado en U contiene agua (d = 1g/cm3) y aceite de densidad desconocida de

altura de el agua respecto a la superficie de separación es de 9 cm y la altura de la columna de aceite es de 10.6 cm ¿cuál es la densidad del aceite?

R) Pac = Ph2o

dacghac = dh2ogh

dac = dh2ohH2o / hac =

dac = 0.85 g/ cm3

2.4-PROCEDIMIENTO

1- Vertimos en el tubo en forma de U, de acuerdo con el montaje de la figura. Luego, vertimos aceite lentamente en una de las dos ramas hasta que apreciamos una diferencia de altura.

2- Medimos las alturas de los fluidos en las ramas izquierda y derecha del tubo respecto al punto o.

2.5-ANALISIS DE DATOS

1- A partir del hecho de que P1 y P2 tienen la misma presión, determina la densidad del aceite. Compara este resultado con el que aparece en la tabla estudiada en clase.

R)

La diferencia con el pre informe fue que el resultado que se obtuvo esta vez fue de o,o4 g / cm3 de diferencia.

2- Con que otro liquido puedes realizar la experiencia

R) la experiencia se puede realizar 1 Vaso de agua, 2 o 3 Naftalinas, Bicarbonato de Sodio y Vinagre, se vierte un poco de vinagre al agua. Como verás, las bolas de naftalinas comienzan a subir y bajar repetidamente.

Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, el mismo recibe un empuje hacia arriba, igual al peso del volumen de fluido que desaloja.

3-Que características deben tener los líquidos empleados

R) en general se debe tener en cuenta:

-La viscosidad

-la composición

3-CONCLUSIONES

Si bien la mecánica de fluidos está siempre presente en nuestra vida cotidiana, lo que nos falta conocer es como se expresa esta información en términos cuantitativos, o la manera en que se diseñan sistemas con base en este conocimiento, mismos que se utilizaran para otros fines.

En el experimento se analiza los principios de hidrostática, luego vimos los fluidos no viscosos y los fluidos viscosos.

4-BIBLIOGRAFIA

(1)- Apuntes de clase

(2)- la densidad en http:// mx.answers.yahoo.com (18 sep 13; 7:45pm)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com