ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento de Disciplinas a fines al derecho Metodología Jurídica I

CORE13Documentos de Investigación4 de Diciembre de 2015

457 Palabras (2 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 2

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

División de Estudios Jurídicos

Departamento de Disciplinas a fines al derecho

Metodología Jurídica I

[pic 1]

Violencia en el Transporte Público

Que presenta:

Edgar Manuel Cortés

Cinthya Estefanía Montaño Franco

Doctora María Eugenia Pérez Santana

Mayo 2015

“La violencia es el último recurso

del incompetente”

  • Isaac Asimov

Para la profesora

María Eugenia Pérez Santana

 y víctimas de la violencia

en el trasporte público


Indice

Introducción


La idea del presente trabajo nace a partir de los frecuentes asaltos con violencia  al transporte público en la zona metropolitana de Guadalajara, convirtiéndolo en un problema sociológico ya que la gran mayoría de los ciudadanos ya sea como usuario o chofer dependen del transporte público para realizar sus actividades diarias, poniéndolos en peligro de lesiones, de muerte o simplemente quitándoles sus pertenencias. A pesar de ser un problema reciente poco a poco ha tomado fuerza ya que no se ha hecho nada al respecto para mejorar las condiciones del trasporte público así como la seguridad de los ciudadanos.

Violencia en el trasporte público de la zona metropolitana de Guadalajara en el año 2014

Planteamiento del problema

¿Por qué la violencia en el transporte público de la zona metropolitana de Guadalajara………..?????

Objetivos:

Nos enfocaremos principalmente en que impacto y consecuencias tiene la violencia al transporte.

Y en particular, las consecuencias de ésta violencia a las mujeres embarazadas.

Preguntas:

¿Qué es la violencia en el trasporte público?

¿Cómo se realiza la violencia en el transporte público?

¿A quiénes afecta dicha violencia?

¿Dónde hay mayor incidencia de violencia en el transporte público?

¿Por qué la violencia en el transporte público ha aumentado en los últimos meses?

Justificación:

Decidimos abordar éste tema, para dar conocimiento de los terribles acontecimientos que suceden día a día en un transporte que un gran número de personas usan.

Recursos:

Recursos Humanos: 2 investigadores y 5 encuestados.

Recursos Materiales: Cuaderno, lápiz, pluma, hojas blancas, periódico.

Recursos Financieros : Aproximadamente se gastaran $150.00.

Recursos Tecnológicos: Computadora, laptop, ipad, impresora, celular.

        

Actualmente, vivimos una de las peores experiencias en el ámbito de la Delincuencia y todo esto es originado por el estatus social de las personas; por falta de empleo lo que ocasiona que no se tengan los suficientes recursos monetarios, lo que causa que las personas comiencen a delinquir para así obtener beneficios para ellos y perjuicios para las víctimas.

  1. Armas Blancas
  2. Armas de Fuego
  3. Asaltantes
  4. Choferes
  5. Pasajeros
  6. Delitos
  7. Desconfianza
  8. Dinero
  9. Falta de Seguridad
  10. Heridos
  11. Incapacitación.
  12. Inseguridad
  13. Miedo
  14. Muertes
  15. Peligros
  16. Temor
  17. Transporte Público
  18. Violencia
  19. Zonas Comerciales
  20. Zona Metropolitana

Marco referencial

¿Qué es la violencia en el trasporte público?

¿Cómo se realiza la violencia en el transporte público?

¿A quiénes afecta dicha violencia?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (127 Kb) docx (76 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com