ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte.

bryan1801Tesis17 de Octubre de 2013

597 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

1. I N T R O D U C C I Ó N

A partir de la conferencia de Río de 1992 se ha ido extendiendo la conciencia de que el concepto de desarrollo no puede considerarse como asociado solo a factores económicos sino también a factores ecológicos y sociales. La toma de decisiones para alcanzar este nuevo tipo de desarrollo, que denominamos sostenible, debe tener en cuenta los efectos económicos, sociales y ambientales, visibles a corto plazo en el espacio inmediato en que se producen. También, es preciso contemplar aquellos otros, más difíciles de percibir, que se producirán a largo plazo en entornos alejados de su origen y que afectarán la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, ello implica un mejor empleo de los recursos humanos, un ahorro y uso racional de los recursos naturales.

Los diferentes países desarrollados, tanto de la UE como del resto del mundo, ponderan cada vez más esta dimensión social y ambiental junto con los datos económicos.

Por lo que, los comportamientos empresariales, ecológica y socialmente poco responsables, comienzan a ser descontados, tanto por los mercados bursátiles como por los propios consumidores. La UE apoya la revisión y desarrollo de sistemas de gestión ambiental, con la consiguiente mejora de la información y sensibilización sobre mejoras técnicas disponibles, tecnologías más limpias y difusión de buenas prácticas medioambientales.

Asimismo, la UE contempla mejoras legislativas en el control de la contaminación industrial y una mayor integración de costes externos con especial atención a los obstáculos técnicos y financieros que ello suponga para las instalaciones más pequeñas.

En la línea de la política europea e internacional, de protección medioambiental, es de prever, que en un futuro próximo sea exigida a las empresas concurrentes a un mercado competitivo la certificación de que están incorporadas a sistemas de gestión ambiental institucionales como son los estándares establecidos en Europa el Reglamento de Ecogestión y Ecoauditorias denominado EMAS y en el ámbito internacional la ISO 14001.

El Reglamento 1836/93 EMAS, tenía establecido en principio los criterios para su implantación en actividades estrictamente fabriles. Debido al éxito obtenido en la aplicación de este reglamento en el sector industrial y teniendo en cuenta que los otros sectores económicos también son capaces de ocasionar impactos en el medio ambiente, la Comisión Europea en 1998, inició un proceso de revisión de este Reglamento con la finalidad de promover la extensión en la aplicación de este reglamento a otros sectores. Con fecha 19 de marzo del 2001, luego de un proceso de revisión, puestas en común, fueron aprobadas las modificaciones del Reglamento Europeo 1836/93 mediante el Reglamento Europeo CE 761/2001 que lo reemplaza. Las modificaciones que sufrió este Reglamento proporcionan al sector de la construcción una importante ayuda para poder acceder a la implantación del mismo.

La adopción de políticas de gestión ambiental por las empresas constituye en la actualidad una forma de aplicar los criterios generales de mejora en el rendimiento medioambiental. Es decir, desarrollar un sistema para controlar el medio ambiente, a fin de satisfacer las necesidades de la organización, y de terceras partes. Asimismo, el sistema de gestión medioambiental sirve como instrumento que garantice el cumplimiento de las recomendaciones que establezca un estudio de impacto ambiental del lugar donde se desarrollará dicha actividad económica (en caso de que este lo requiera) y así minimizar los efectos negativos que se pueda ocasionar. I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente Sin embargo muchas empresas soslayan la importancia de considerar al medio ambiente dentro de su sistema general de gestión, pueden deberse al desconocimiento o falta de información de estos temas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com