ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Positivo

arturocel6 de Noviembre de 2013

670 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

Derecho Natural y Derecho Positivo

Derecho Natural: “el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”.

Derecho Positivo: “el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada”

Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

Derecho Objetivo: “el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida social”

Derecho Subjetivo: “el poder o facultad concedido a una persona (individual o colectiva) por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo”

Clasificación del Derecho Objetivo-Positivo

Derecho Vigente, Derogado e Histórico: El conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara obligatorias en un país determinado y en una cierta época”

Derecho Eficaz e Ineficaz: Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar vigente, no se aplica (ineficaz)

Derecho Sustantivo y Adjetivo: “aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico” (Sustantivo); “las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo” (Adjetivo).

Derecho Estatuido y Consuetudinario: “Es el Derecho impuesto por el Poder Público en forma escrita y en cierto modo solemne” (Estatuido); “el Derecho que brota de la comunidad manifestándose por un largo uso y es reconocido por el Estado como necesario para el bien común” (Consuetudinario).

A) Derecho público:

El derecho público es el ordenamiento jurídico que regula los vínculos de subordinación y supra ordenación entre el Estado y los particulares.

Ramas del Derecho público:

* Derecho constitucional: determina cómo se organiza un Estado, cuál es su forma de gobierno, la división de poderes, la forma de Estado con relación al territorio y los derechos y garantías de sus habitantes. Rige las relaciones del Estado con los gobernados.

* Derecho administrativo: es el que determina cómo se organiza la administración pública (Poder Ejecutivo) y lo relativo a los funcionarios y empleados públicos.

* Derecho penal: determina qué conductas (hechos, actos u omisiones) son delitos y establece que sanciones se aplicarán.

* Derecho procesal: Tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

* Derecho internacional público: Se define como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos.

* Derecho eclesiástico: Es el conjunto de normas jurídicas que los Estados dictan, en el marco de su propio ordenamiento jurídico, para regular los aspectos sociales de los fenómenos religiosos.

B) Derecho privado:

C)

El derecho privado se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular.

Ramas del Derecho Privado:

* Derecho civil: Es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com