ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho administrativo.

Cynthia SerranoApuntes14 de Diciembre de 2015

461 Palabras (2 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 2

1.- AVOCACIÓN: traslación del ejercicio de la competencia para resolver un asunto concreto desde un órgano jurídicamente inferior a uno superior.

2.- REQUISITOS DE LA DELEGACIÓN: subordinación

3.- TIPOS DE COMPETENCIA

*tributaria

*territorial

*material

*por razón de grado

4.-¿Qué ES EL PODER DE MANDO?

Dentro del régimen de centralización, consiste en la facultad de las autoridades superiores dar órdenes o instrucciones  a las funciones atribuidas

5.-¿QUE ENTIENDES POR JERARQUÍA?

        Estructura que establece un orden a manera de subordinación

6.-CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS POR SU FUNCIÓN

        -activos: emite la voluntad de la administración pública creando situaciones jurídicas concretas e individualizadas, a través de éstas se realizan actos administrativos de ejecución y de decisión.

        -consultivos: emiten declaraciones de juicio, de asesoría y de opinión, no deciden solo orientan y refuerzan el criterio de los órganos activos.

        -control: procura la debida actuación de los actos administrativos

7.- FUNDAMENTO LEGAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN  

Artículo 45 de la ley orgánica de la administración pública federal LOAP y el 14 de la ley de Entidades Federativa Paraestatales

8.-FUNDAMENTO LEGAL DE LA DESCONCENTRALIZACIÓN

        Artículo 17 de LOAPF

9.-CUANDO EXISTIRÁ DESCONCENTRALIZACIÓN

        *cuando dentro del órgano central se opera con cierta libertad de técnica y administración

        *cuando el titular del órgano depende del titular del órgano central

        *cuando las unidades del órgano desconcentrado no tiene relación jerárquica con las unidades del órgano central

10.-¿QUE IMPLICA LA DESCONCENTRACIÓN?

        *Implica transferir de manera permanente parte de su competencia a un órgano que forma parte del mismo eje

11.-COMO SE CLASIFICA LA DESCENTRALIZACION

        Por región: coordinadas para manejar intereses colectivos

        Por colaboración: autoriza a las organizaciones privadas de colaboración en ejercicio de la función administrativa.

12.- diferencias entre descentralización y desconcentración

                                        

DESCENTRALIZACION

DESCONCENTRACION

Tiene patrimonio

No tiene patrimonio

Tiene personalidad jurídica propia

No tiene personalidad jurídica propia

No depende de un órgano central

Depende de un órgano central

13.- ¿QUE SE ENTIENDE POR DESCENTRALIZACION

        Transferencia de facultades y de mando que se encuentran concentrados en las autoridades superiores.

14.-DESDE EL PUNTIO DE VISTA MATERIAL  ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com