Derechos Animales
cristinar270911 de Agosto de 2014
707 Palabras (3 Páginas)540 Visitas
Diariamente mueren millones de animales en manos humanas. La inmensa mayoría -60.000 millones- son víctimas de la industria cárnica, que durante siglos nos ha hecho creer que es necesario comer animales para subsistir.
Una enorme cantidad de animales muere en laboratorios, utilizados como tubos de ensayo, en vez de ser reemplazados por métodos alternativos. Animales que mueren para ser convertidos en abrigos, bolsos, zapatos, cinturones, siendo evitable si optamos por productos sintéticos o vegetales. Víctimas del cautiverio que implican espectáculos como el circo, el zoológico, el acuario. Muertos en nombre de la tradición y la cultura como en la tauromaquia. Abandonados en las calles, donde se enfrentan a múltiples peligros, enfermedades y muerte.
La lista de los casos de maltrato a los animales en nuestra sociedad es larga e injustificable. Podemos llevar una vida plena sin necesidad de utilizar animales, pero para eso es necesario difundir el trato que reciben e invitar a la gente a reflexionar acerca de si tenemos buenas razones para hacer a los animales lo que les hacemos.
Mucha gente sabe cómo son tratados los animales, pero es indiferente a su sufrimiento. Al cuestionarlos sobre su postura ante causar dolor, todos parecen aceptar que es incorrecto, pero causarlo a los animales es “diferente”, pues “son animales”.
Esta actitud de los seres humanos hacia los animales es discriminatoria, es decir, sus intereses o necesidades cuentan menos o no cuentan, por ser miembros de otra especie. Este tipo de discriminación es conocida como especismo.
Es fácil sonreír cuando se ven aquellos paisajes rodeados sólo de animales, sin humanos que quieran destruir aquellos seres únicos y de diversidad absoluta como los animales.
las utopías hacen a un hombre luchar e imaginar algo mágico de lograr un sueño, pensar cerrar todos los zoológicos y quitar de las manos de los circos con animales los animales y enviarlos a su verdadero hogar, aquellos paisajes donde unos con otros se brindan afectos se pelean se reproducen lo considero una utopía, pensar poder liberar algún día las aves de todas las jaulas del mundo de todas las casas familiares dónde las personas piensan en tener un animal encerrado sólo por lucir bello es otra utopía acabar la experimentación animal es una utopía más, no permitir que la gente disfrute con espectáculos sádicos e inhumanos es otra utopía, pensar que por el resto de la eternidad nuestros estómagos no serán más que cementerios en vez de ser una utopía es triste. Lo anterior lo considero utopías porque en nuestro planeta lo más importante será el dinero, por ello la tortura animal ha caído a niveles detestables e impensables, si el amor es un sentimiento profundo el odio también, odiar no lo considero malo, odiar tu congénere lo considero respetable. Las utopías por ser ideas sin lugar en este mundo terrenal, hacen que nuestra mente se esfuerze por querer verlas realizadas. Soñar con ciudades sin zoológicos, sin circos con animales, sin jaulas y sin ninguna manifestación de tortura animal no es más que una utopía.
En nuestra sociedad, acostumbrada a pedir únicamente derechos para los humanos, resulta desconcertante pedir también derechos para los animales.
¿Por qué ellos han de ser sujetos de derechos? En general, los derechos se otorgan para proteger las necesidades o intereses de alguien que puede ser dañado por otro. Los seres humanos pueden ser perjudicados por otros seres humanos y al reconocerles derechos les estamos dando cierta protección. Lo mismo debería aplicarse a los animales, ya que ellos pueden ser dañados por acciones humanas, y de hecho lo son.
¿Cuáles son las necesidades o intereses de los animales que hay que proteger mediante derechos?
Los animales no humanos como nosotros tienen al menos el interés de evitar el dolor. Es decir, antes de
...