Derechos De Los Animales
27 de Abril de 2015
3.446 Palabras (14 Páginas)216 Visitas
Los derechos de los animales
Se conoce como derechos de los animales a la búsqueda de acabar con cualquier acto de explotación hacia los animales y reconocer que éstos tienen derecho a una vida digna. La Declaración Universal de los Derechos de los Animales fue adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal es 23 de septiembre de 1977 y el 15 de octubre de 1978 se proclamó ésta misma que fue aprobado por la UNVESCO y la ONU. En dicho preámbulo se considera que todos los animales tienen derechos los cuales no han sido muy respetados por los humanos ya que falta esa educación que propicie respeto y afecto a los animales, se considera el desconocimiento y desprecio de dichos derechos ya que el hombre sigue cometiendo crímenes con los animales, cuando el hombre comete genocidio con ellos, se considera que el respeto hacia los animales esta ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos. Se ha recopilado 14 puntos en esta declaración de los derechos de los animales el cual indica como son estos derechos para que así se pueda vivir en armonía entre todas las especies.
El problema es que los humanos respetan a los animales de acuerdo a la especie, por ejemplo una especie que puede ser domesticada se trata con cierto cariño y respeto, pero si fuera un animal que se utilice para otra cosa, el ser humano piensa primero en su bienestar que en el del animal no importa el bienestar del animal o bien no importa que pase por alto su ética en cuanto al trato con ellos.
En la antigüedad los animales se decía que podían ser explotados solamente para que los humanos pudieran tener comida, vestidos o algún otro uso necesario. Esto empezó desde hace años ya que en la antigüedad el hombre se dedicaban a los que es la caza, pesca y ganadería. Además de que se creía que los animales no poseían derechos ya que eran seres que no tenían la capacidad de razonar como lo hace el ser humano.
Fue entonces cuando el filósofo Pitágoras fue el primero en defender los derechos de los animales ya que tenia la creencia de que animales y humanos tenían el mismo tipo de alma la cual era reencarnada de humano a animal o viceversa.
A diferencia de la Biblia la cual dice que los humanos pueden hacer uso de los animales siempre y cuando sea por alimento o motivos religiosos. Por otro lado en la edad moderna Descartes decía que los animales ni siquiera eran capaces de sentir dolor ya que éstos carecían de alma. Menciona que la capacidad de poder usar un lenguaje y razonar la cual es la capacidad de responder a cualquier tipo de contingencias de la vida, es algo que los animales jamás tendrán por lo que él no estaba de acuerdo en dichos derechos. Aunque en dicha época también surgieron las primeras sociedades de protección animal y fueron creadas durante la revolución industrial y los primero animales en ser defendidos fueron los caballos, asnos y mulas ya que dichos animales recibían un maltrato habitual y en vista de todos.
En 1635 surgieron las primeras leyes en Irlanda las cuales prohibían esquilar lana de gana ovino y atar arados en las colas de los caballos. En 1641 también se aprobó un sistema de leyes las cuales protejan a animales domesticados. John Locke estaba en contra de Descartes ya que el argumentaba que la crueldad en los animales tendría efectos negativos sobre la evolución ética de niños, pero él nunca considero ningún concepto de derechos.
Otro filosofo llamado Jeremy Bentham postulo que los animales tienen la capacidad de sentir agonía, sufrimiento, diferenciar entre el bien y mal que por supuesto deben tener derechos fundamentales como son el derecho a la vida y a tener seguridad, a estar libres de ser torturados. Actualmente los derechos se enseñan en 100 facultades de derecho estadounidenses y cada vez mas asociaciones de abogacías estatales y locales tienen comités de derechos de los animales.
Han pasado ya 35 años con dicha declaración y aun sigue existiendo esa violencia, explotación, falta de respeto hacia los animales. Esta declaración esta hecha para poder crear conciencia entre la sociedad y todos los países sobre la importancia del cuidado con los animales. Es responsabilidad de nosotros cuidar a los demás seres vivos pero al parecer al ir cada vez evolucionando mas, es cuando más se han cometido crímenes en contra de la naturaleza y de todos los que conforman este mundo.
Esta Declaración Universal de los Derechos de los Animales se trata simplemente de una declaración de principios o información ética o moral sobre como los humanos debemos comportarnos hacia otros seres vivos ya que ésta no tiene fuerza legal y el no cumplir dicha declaración no lleva a cabo ninguna responsabilidad o bien algún castigo por no cumplirla.
Es por eso que hoy en día están proclamados los siguientes derechos:
Los animales nacen iguales antes la vida por lo que tienen los mismos derechos que cualquiera en este mundo, se les debe respetar ya que el hombre también es una especie animal y no tienen ningún derecho de explotar a los demás ya que así como los humanos, los animales tienen derecho a que los respeten, cuiden, los atiendan y les den protección. Los animales no deben ser sometidos a malos tratos y si alguno de ellos necesita morir ya sea para usarlo para comer o alguna causa lógica deberá ser una muerta instantánea e indolora, es por eso que a mi parecer las corridas de toros son el acto mas salvaje ya que hacen sufrir tanto al animal y solo porque dicen que es un tipo de diversión para el ser humano, lo cual no tiene sentido ya que como podría causar alegría el sufrimiento de un ser vivo que siente igual que nosotros?
Otro punto seria que todos los animales pertenecientes a una vida salvaje tienen el derecho de ser libre y no vivir encerrados en un espacio reducido como lo son los zoológicos o bien los acuarios los animales por algo nacen en cierto hábitat el cual el ser humano debe respetarlo ya que todos vivimos como debemos y tenemos que hacerlo. Si un animal que pueda ser domesticado vive con el hombre y que escogió como su compañero, éste debe cuidarlo y jamás abandonarlo, cosa que no es asi ya que en el caso de los perros que por lo menos en México hay miles de ellos sin un hogar.
Todo animal que sea utilizado para algún trabajo tiene derecho de tener una limitado tiempo de trabajo, reposo y buena alimentación, como es el caso de los caballos que son utilizados para cargar mercancía o bien para dar paseos a personas. Otra parte importante es que muchos animales son utilizados para experimentos médicos, científicos etc. Donde los maltraten físicamente y psicológicamente, por lo que la sociedad debería de evitar el consumo de productos donde se utilizaron estos seres vivos y prohibirlo definitivamente, buscar otras alternativas donde no tenga que sufrir nadie.
Los animales no viven para ser explotados por el hombre para su bien, como lo son las exhibiciones de animales y espectáculos como lo han sido los circos de animales, hoy en día este tipo de espectáculo se ha prohíbo en muchas partes del mundo, pero aun falta mucho para que las personas entiendan que es un acto violento y triste para esos animales por lo que si hacemos todos consciencia de no seguir acudiendo este tipo de lugares se cerraran por completo.
Hay que hacer conciencia de que también el hecho de que haya tanta contaminación y se destruyan ciertos lugares estamos matando animales ya que no los dejamos estar en su hábitat natural y nos estamos acabando esos recursos que ellos necesitan, como lo son los osos polares, con el calentamiento global estos animales están perdiendo hectáreas de terreno ya que se esta descongelando y esta especie esta en peligro de extinción como los son muchas mas. Hay que recapacitar que todos vivimos en un mismo mundo y que nos necesitamos de todos para que esto pueda fluir, vivimos en un ecosistema donde todos dependen de todos y que si se acaba alguno de ellos resultaría un desequilibrio total en el planeta. El hombre es muy egoísta ya que solo piensa en el mismo y no en los demás, por lo que tenemos que crear esa cultura de cuidar a todos los seres vivos ya sean plantas, animales o entre nosotros, los humanos.
Ejemplo de maltrato animal por cuestiones económicas
Un ejemplo muy claro de cómo explotamos a los animales por cuestiones económicas es la conocida sopa de tiburón la cual consiste en una sopa con la aleta seca o congelada de los tiburones la cual tienen que remojarse antes de ser hervida con los ingredientes. Para conseguir las aletas se capturan tiburones y lo único que les quitan a ellos son sus aletas, después ellos tiran a los tiburones al mar y mueren poco a poco por la pérdida de su capacidad para poder nadar. Se calcula que hasta 70 millones de tiburones al año se pescan y se vender a mas de mil dólares el kilo. El 17% de las especies esta en extinción, se ha intentado prohibirla pero aun no se ha podido detener dicha sopa.
Ejemplo de cazar animales por diversión
Cada año mueren miles de animales que son víctimas de la caza reglamentada y el comercio ilegal. Lo inhumano en esto es que estos animales se maltratan por pura diversión, deporte o bien para comercializar sus pieles, tal es el caso de las focas. Estas especies han sufrido una gran presión durante años debido a la explotación comercial de sus pieles, carne o grasa. Cientos de miles de focas entre 12 días a 12 meses de edad mueren a golpes por su piel y su grasa, este tipo de maltrato es imperdonable ya que ningún animal merece eso y mas cuando en realidad no es necesaria su piel ni grasa es por pura “moda” la cual si seguimos asi provocaremos que estos animales se extingan.
Ejemplo de venta clandestina de animales
Hoy en día
...