ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos De Primera, Segunda Y Tercera Generacion

salazaar.t12 de Octubre de 2012

450 Palabras (2 Páginas)980 Visitas

Página 1 de 2

Primera generación

Artículo principal: Derechos civiles y políticos.

Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política.

 Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica

 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica

 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre

 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral

 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación

 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia

 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país

 Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas

 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica

[editar]Segunda generación

Artículo principal: Derechos económicos, sociales y culturales.

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos demandan un ESTADO DE BIENESTAR que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos, entre los que citamos:

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.

 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

 Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

[editar]Tercera generación

Artículo principal: Derechos de los pueblos colectivos y de medio ambiente.

Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Se originan de la segunda postguerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com