ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos De Primera, Segunda Y Tercera Generacion

stevenykamila22 de Mayo de 2012

827 Palabras (4 Páginas)2.967 Visitas

Página 1 de 4

Derechos de primera, segunda y de tercera generación

Derechos humanos:

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Derechos de primera generación:

Surgen de la revolución francesa como rebelión del absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al estado respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano

Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la Libertad y la participación de la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos y sirven para proteger al individuo de los excesos del estado. los derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión y el sufragio

Derechos fundamentales:

- Toda persona tienen los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color , idioma, posición social o económica

- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica

- Nadie estará sometido a la esclavitud o servidumbre

- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral

- Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra ni reputación

- Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia

- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

- En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país

- Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el numero de hijos que desean

- Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión

- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas

- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pasifica

Derechos de segunda generación:

Surgen como resultado de la revolución industrial, en México, la constitución de 1917 incluyo los derechos sociales en todo el mundo por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo

Los derechos de segunda generación son económicos, sociales y culturales

- Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales

- Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias

- Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de su interés

- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los derechos sociales necesarios

- Toda persona tiene derecho a la salud física

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com