Derechos Humanos
DrakeQuete24 de Septiembre de 2013
615 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
En la primera unidad nos habla sobre la base de los derechos humanos, como en donde se encontraban establecidos y reconocidos por la ley por primera vez hasta la actualidad. Nos da a conocer las fuentes formales del derechos y libertades, los diversos medios de defensa de estas garantías, etc.
En la constitución de 1817 se prevén los derechos y libertades, estaban regulados en los primeros 29 artículos, la otra parte de la constitución regulaba la organización del estado mexicano, división de poderes, forma de gobierno, sistema federal, etc.
La constitución que actualmente nos rige a cambiado el criterio original de la de 1857 debido a las distintas reformas que se han dado con el paso de los años, ahora regula actividades de particulares entre si como la relación que existe entre el particular con el estado y las autoridades. En caso de que el juez tenga alguna controversia no solo en sentido de derechos humanos, nos dice que se debe de ejercer la supremacía de la constitución sobre otras leyes o tratados internacionales, aunque en la actualidad debido a las reformas tenemos a los tratados internacionales en la misma jerarquía que la constitución.
Como principales fuentes de los derechos humanos, las libertades y prerrogativas son la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, ellos están consignados en el titulo primero de nuestra constitución.
Como otra fuente de los derechos humanos los tratados internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. También los encontramos en las leyes secundarias que son emitidas por el congreso de la unión, constituciones políticas, estatutos, leyes de los estados, como las del Distrito Federal, las que se desprenden de la jurisprudencia y fallos de los tribunales federales y locales.
Las leyes nos son suficientes para lograr que los derechos humanos sean preservados y evitar que estos sean violados, es por ellos que existen medios para defenderlos y sancionar a los particulares y autoridades que los violen.
El respeto de estos derechos y libertades se logra a través del Juicio de amparo, la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad, la controversia y acción, de ejercicio de la facultad investigadora de la suprema corte de justicia de la nación, etc.
El respeto a los derechos y libertades entre particulares se logra estableciendo diversas prohibiciones, delitos, infracciones, penas, sanciones y nulidades.
Algunos de los derechos que son comunes a individuos y autoridades son: El de defensa y audiencia, la debida interpretación de las leyes, la debida fundamentación y motivación de una determinación, la de que nadie puede hacerse justicia por si mismo, la de que los tribunales deben estar abiertos a todos e impartir justicia imparcial y expedita.
Como características de los derechos humanos y libertades tenemos: Que son generales, esto despliega del art. 1° de la constitución.
La titularidad y el ejercicio de los derechos y las libertades es reconocido a las personas que se hallen en el territorio que la ley establece.
Los derechos y libertades no son susceptibles de ser enajenados o que el titular de estos renuncie a su gocepor los medios que la ley le permite.
Como otra característica de los derechos y libertades tenemos que los derechos son subjetivos, esto quiere decir que existe la posibilidad de que el sujeto titular de estos derechos pueda exigir el respeto de estos.
Los derechos y las libertades son permanentes, con vista al principio de seguridad, no se podría renunciar a estos porque crearía una inestabilidad en la sociedad, la única forma de que se anulen o sean suspendidos se encuentran establecidas en el art. 29 de la constitución, que básicamente es que por violar ciertas leyes, pierdas algunos de tus derechos.
El simple hecho de ser un humano te da derechos humanos y libertades
...