Derechos Humanos
AleGar23 de Abril de 2013
656 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
DERECHOS HUMANOS
¿Sabes que es un Derecho?
Los derechos no son solo declamación: aunque la mayoría de las prácticas reflejan lamentablemente el incumplimiento del respeto por los derechos. Pero para conseguir el respeto hay que conocer, saber de que se trata. Si uno no sabe que tiene un derecho, no lo puede ejercer.Se entiende por derecho a el conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta provisto una sanción judicial
DERECHOS HUMANOS
Son un conjunto de facultades que nos reconocen a todos por nuestra condición de seres humanos, con independencia de diferencias y circunstancias de cualquier índole. Los Derechos Humanos son el fundamento de la dignidad humana y la base de una convivencia social pacífica. Nadie nos los puede quitar por ningún motivo
SABÍAS QUE…
En 1948 se firmó la Declaración universal de los Derechos Humanos…con la finalidad de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y reafirmar la fe en los derechos fundamentales de las Personas.
LAS CREENCIAS RELIGIOSAS COMO BASE DE LOS DERECHOS HUMANOS
El cristianismo, judaísmo e islamismo sustentan la dignidad especial de los seres humanos en el relato bíblico de la creación que afirma que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios.
La Naturaleza Humana común.
Muchos filósofos coinciden en afirmar que todos los seres humanos compartimos una misma naturaleza: pertenecemos a una especie animal y compartimos básicamente las mismas necesidades, temores y deseos de realización.
La Racionalidad comunicativa y el reconocimiento mutuo.
Se sustenta la base de los Derechos Humanos en la capacidad de pensar , hablar y comunicarnos. A esta capacidad nos referimos al decir que estamos dotados de razón o racionalidad.
EVOLUCIÓN POR GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
DD.HH DE PRIMERA GENERACIÓN INDIVIDUALES CIVILES Y POLÍTICOS
- Derecho a la vida a la preservación de la salud a la integridad física y psicológica
-Derecho al honor, a la propiedad, a la intimidad.
-Derecho a la libertad de tránsito, de conciencia, de religión y de enseñanza.
-Derecho a contraer matrimonio, y a la libre expresión de pensamientos.
DD.HH DE SEGUNDA GENERACIÓN : ECONÓMICOS SOCIALES CULTURALES
Derecho a trabajar en condiciones dignas
Derecho a integrar asociaciones sindicales
Derecho al descanso diario, vacaciones pagadas, a la maternidad y al seguro social.
DD.HH DE TERCERA GENERACIÓN
SOLIDARIDAD
Derecho a la paz, Derecho al desarme de armas de destrucción masiva
- Derecho al Desarrollo, el respeto de la identidad.
Derecho a un ambiente sano y equilibrado.
- Derecho al patrimonio común de la humanidad.
Los Derechos Humanos son la base y el pilar fundamental de un país. Constituyen así los requisitos indispensables para el desarrollo de una democracia auténtica. Por lo tanto, el estado tiene el deber de garantizar su ejercicio. El cumplimiento es obligatorio para todas las personas y las autoridades públicas.
DIMENSIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Dimensión subjetiva.
El carácter subjetivo de los derechos humanos radican en que Protegen a las personas de abusos y arbitrariedades, y también Facultan al ciudadano para exigir determinadas acciones concretas para su defensa. De esta manera, el Estado debe realizar todos los actos que sean necesarios a fin de garantizar la realización y eficacia plena de los derechos de las personas.
Dimensión Objetiva.
Está dimensión se expresa en la importancia que tienen los Derechos Humanos como valores sobre los cuales se estructura la sociedad democrática y el Estado Constitucional. Los derechos fundamentales representan
...