ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Embrionario Y Mas

niki13 de Mayo de 2015

916 Palabras (4 Páginas)3.662 Visitas

Página 1 de 4

Identifica las etapas del desarrollo embrionario y las estructuras embrionarias.

1. Marca la alternativa correcta en cada una de las siguientes elecciones múltiples. Con las respuestas correctas, determina cual corresponde a cada número señalado en la ilustración. Completa los que faltan.

I.

a. Gástrula

b. Blástula

c. Blastocito

d. Mórula

II.

a. Cigoto

b. Mórula

c. Centrolecito

d. Blastómero

III.

a. Ectodermo

b. Mesodermo

c. Blastocito

d. endodermo

IV.

a. gástrula

b. trofoblasto

c. celoma

d. placenta

V.

a. mórula

b. gástrula

c. trofoblasto

d. placenta

VI.

a. ectodermo

b. blastodermo

c. mesodermo

d. endodermo

VII.

a. blastómero

b. blástula

c. trofoblasto

d. cigoto

VIII.

a. mórula

b. gástrula

c. blástula

d. vitelo

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué son los meristemas? Ápice caulinar

Es la región donde ocurre la mitosis, un tipo de división celular por la cual de una célula inicial se forman dos células hijas, con las mismas características y número cromosómico que la original. Este tejido embrionario está constituido por células de paredes primarias delgadas, con citoplasma denso y núcleo grande, sin plastidios desarrollados.

Los meristemas están presentes en los extremos de raíces y tallos, conocido como meristemas apicales, radical y caulinar respectivamente, son los responsables del crecimiento primario de la planta.

Fuente: http://www.biologia.edu.ar/plantas/tejidos.htm

2. ¿Qué es un cotiledón?

Son las primeras hojas que desarrollan las plantas. Estas “falsas hojas” no tienen la morfología que desarrollarán el resto de las hojas de la planta. Su morfología es simple, ovalada o acorazonada y no se parece a la hoja verdadera de la planta ni en su forma, su tamaño, ni en su coloración. Sin embargo no todos los cotiledones de todas las plantas son iguales. En ocasiones, un ojo experto puede diferenciar una planta de otra mirando sus cotiledones. La vida de estas primeras hojas es corta. Puesto que cuando la planta ha desarrollado hojas para abastecerse de energía los cotiledones se caen.

Fuente: Los cotiledones | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/fisiologia-vegetal/los-cotiledones#ixzz3a3cd0PDb

3. 6 ejemplos de plantas dicotiledóneas

EJEMPLOS:

Poroto Palo Borracho Margaritas

Algarrobo Tabaco Trebol

Fuente: https://prezi.com/0fnoc2vmyumg/ejemplos-monocotiledoneas-y-dicotiledoneas/

¿Qué función cumple el filamento?

La función principal de los microfilamentos es la de otorgar soporte estructural y de tensión a la célula, así como y la capacidad de resistir a diferentes tipos de estreses, participan también en la formación desmosomas y hemidesmosomas un tipo de unión célula a célula y de unión célula-matriz extracelular respectivamente. Los desmosomas están formados por dos placas situadas en las células adyacentes (conteniendo desmoplaquina y otras proteínas) que son conectadas extracelularmente por proteínas adhesivas llamada E-cadherinas. Los filamentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com