ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descomposición Y Conservación De Alimentos

3846644424 de Agosto de 2014

580 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El proceso de descomposición es natural en todo organismo, se trate de alimentos de origen vegetal o animal. La simple naturaleza indica que una vez muertos los animales o cosechados los vegetales comienza el proceso de descomposición natural.

La presencia de microorganismos como hongos y bacterias son las principales causas de la descomposición de los alimentos.

Desde la antigüedad el hombre ha intentado conservar los alimentos frescos el mayor de tiempo posible sin que sufran alteraciones. Algunas de las técnicas más utilizadas son el frio, calor, secado. Hoy en día se busca aplicar nuevas técnicas que permitan hacer la conservación más fácilmente y duradera

Descomposición de alimentos y técnicas de conservación

Se entiende por descomposición, la transformación parcial o total de los constituyentes propios de los alimentos, ocasionado por agentes físicos, químicos o biológicos (microbios que crecen y se multiplican dentro del alimento) que transforman sus componentes cambiando su sabor, color, olor y aspecto y dejando de ser aptos para el consumo humano. Estos microbios los encontramos en el agua, el aire el suelo en manipuladores, entre otras fuentes, también existen otros factores que ayudan a la proliferación de los microorganismos en los alimentos como es la luz, la temperatura y la humedad del aire.

Algunos microorganismo son benéficos para el ser humana de ellas se obtienen materias primas para la elaboración de otros productos como son la cerveza, levadura, vinos, vacunas, hongos comestibles, yogurt, entre otros.

Podemos controlar los factores que favorecen a la descomposición, aplicando diferentes métodos de conservación dependiendo de la materia prima y el producto que deseo obtener, para alárgale la vida útil al producto. Existen muchas técnicas de conservación de alimentos:

• Modificación de temperatura: temperatura alta: Pasteurización, esterilización

temperatura baja: congelación, refrigeración

• Técnica para controlar la humedad: Secado y pulverización

• Sustancia químicas: Benzoatos, nitral

• Técnicas caceras: Cocción, Salado

Debemos proteger los alimentos, aplicando el método de conservación adecuado cumpliendo con los parámetros para que no abusemos de la temperatura ni del tiempo y almacenándolos adecuadamente.

CONCLUCION

Alimento es cualquier sustancia o mezcla de sustancias sólidas o líquidas destinadas al consumo humano para la producción de energías, formación de tejidos y regulación o control de los procesos celulares. Sin alimentos no es posible la vida.

Por estas razones se deben proteger y conservar los alimentos, utilizando las técnicas y procesos adecuados teniendo en cuenta las características de los mismos.

La presencia de agentes extraños en los alimentos como son bacterias, hongos y levaduras alteran sus características físicas y químicas, como resultado del incumplimiento de las normas y medidas higiénico-sanitarias en cualquiera de las fases de proceso (desde el momento de la captura, cosecha, sacrificio, de la materia prima hasta el momento antes de su consumo). Existen otros factores que favorecen a la descomposición como son la presencia de roedores e insectos, la luz la temperatura, humedad.

Para dar cumplimiento a las normas higiénicas el manipulador que es la persona que está en contacto directo con el alimento y transmisora de microorganismos debe cumplir con unos requisitos esenciales para evitar la contaminación.

Teniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com