Descubrimiento de la penicilina
quemini12Ensayo26 de Agosto de 2015
553 Palabras (3 Páginas)459 Visitas
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
Universidad autónoma de nuevo león
Preparatoria N°7
San Nicolás II
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
BIOLOGIA I Y LABORATORIO
REPORTE DEL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
NOMBRE: Nohemi Alejandra Banda Garcia #1812705
GRUPO:115 NL:5
NOMBRE DEL MAESTRO: Beatriz Rodriguez Olmos
[pic 4]
[pic 5]
Actividad de organización y jerarquización
Descubrimiento a la penicilina
Observar y formular preguntas
Alexander Fleming noto que en una de sus cajas de cultivos de bacterias se había contaminado de un moho azul, llamado Penicillium(hongo microscópico). Observo que en la zona donde estaba el moho no crecían bacterias .Entonces se pregunto ¿COMO AFECTA EL HONGO AL CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS?[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
Inferir y proponer hipótesis
Fleming, propuso que el hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano y predijo que si se ponen cultivos de bacterias con el hongo, se produciría la muerte de bacterias.
Desarrollar experimentos
Para poner a prueba lo anterior, sembró bacterias en distintas cajas Petri, en dos grupos, A y B .En el grupo A (GRUPO EXPERIMENTAL) cultivo bacterias en contacto con el hongo, y el grupo B (GRUPO CONTROL), cultivo baterías sin el hongo.
[pic 11]
Reunir y analizar datos
Después de realizar el experimento, Fleming, observo que el grupo A mostraba una disimulación en la cantidad de colonias de bacterias luego de estar en contacto con el hongo .Y en el grupo B mostraba un crecimiento de colonias normal.
Sacar conclusiones
Explico que la disimulación de las colonias bacterianas en el grupo A , se debió a que el hongo secreta una sustancia que produce la muerte de bacterias. Gracias a esto, concluyo que como hongos y bacterias compiten en la naturaleza por los mismos medios, ciertas especies como la Penecillium, habían logrado sintetizar un producto capaz de eliminar bacterias. Llamo PENICILINA a esa sustancia, por provenir del hongo Penicillium.
[pic 12]
Gracias al descubrimiento de la penicilina, ha servido como antibiótico para luchar contra muchas enfermedades como, la tuberculosis, la escarlatina, la fiebre reumática, entre otras.
Además ha sido esencial para combatir infecciones en la sangre, huesos, estomago, sangre, etc.
Todo esto se descubrió en 1928 por el biólogo Alexander Fleming.
.
...