ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desnutricion Proteica Grave

theman16 de Octubre de 2012

2.386 Palabras (10 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

Págs.

Introducción ……………………………………………………………….... 1

Objetivo General ……………………………………………………………..

Objetivos Específicos ………………………………………………………..

Historia de Enfermería ……………………………………………………….

Datos Básicos Sociales ……………………………………………………….

Datos relacionados al ingreso ………………………………………………..

Antecedentes prenatales y neonatales …………...…………………………...

Antecedentes familiares ……………………………………………………...

Antecedentes personales …………………………………………………….

Antecedentes actuales ……………………………………………………….

Fisiopatología de la enfermedad …………………………………………….

Valoración objetiva por sistemas orgánicos …………………………………

Valoración subjetiva por patrones funcionales de salud …………..…………

Datos complementarios……………………………………………………….

- Exámenes de laboratorio……………………………………………...

- Tratamiento médico…………………………………………………..

Resumen de la Historia de Enfermería ……………………………………….

- Análisis e interpretación de datos …………………………………….

- Jerarquización de problema .…………………………………………

- Plan de cuidados ……………………………………………………..

Anexos:

- Fichas farmacológica.

- Glosario.

- Bibliografía.

INTRODUCCIÓN

La investigación realizada con el presente caso clínico tiene como objetivo llevar a la práctica el Proceso de Atención de Enfermería en la atención a una lactante mayor ingresada con Diagnóstico Médico: Desnutrición Proteica Calórica y anemia moderada, la cual fue seleccionada durante el desarrollo de la pasantía de Materno Infantil II, en el cual el estudio se llevó a cabo a través de entrevista con la madre, realizada en el Servicio de Pediatría del Hospital General “Santos Aníbal Dominicci” de Carúpano. Con la aplicación del Proceso de Enfermería, valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación se le brindará a la lactante mayor, los cuidados individualizados que le permitirán tener una mayor y más rápida recuperación. El Modelo Teórico a utilizar es el de Virginia Henderson, que consiste en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a su salud, o a su restablecimiento.

Objetivo General

Aplicar el Proceso de Enfermería a una lactante mayor de 15 meses de edad, ubicada en el área de Pediatría del Hospital Dr. “Santos Aníbal Dominicci” con diagnóstico médico: Desnutrición Proteica Calórica Grave y Anemia Moderada, con el objetivo de lograr una pronta nutrición adecuada.

Objetivos Específicos

- Seleccionar un lactante en el área de Pediatría del Hospital General de Carúpano.

- Realizar valoración objetiva por (sistemas orgánicos) y subjetiva por (patrones funcionales de salud).

- Formular diagnóstico de enfermería para obtener los problemas detectados.

- Jerarquizar los diagnósticos de enfermería en base a los problemas.

- Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o disminuir los problemas.

- Ejecutar las acciones de enfermería

- Evaluar los resultados para ver su efectividad.

HISTORIA DE ENFERMERÍA

Datos Básicos Sociales:

Nombre y apellido: V. V. R. F.

Edad: 15 meses

Fecha de nacimiento: 01-12-2010.

Lugar de nacimiento: Casanay

Sexo: femenino

Dirección: Cariaco Palosanal.

Nacionalidad: Venezolana

Religión: Católica

Datos Relacionados al Ingreso:

Fecha: 29-05-2012.

Lactante mayor que es traída al área de emergencia del Hospital General Dr. “Santos Aníbal Dominicci” por presentar pérdida de apetito, pérdida de peso, debilidad, decaimiento, somnolencia y piel reseca. Valorado por médico de guardia que indica realizar exámenes de laboratorio, hematología completa y realiza ingreso con diagnóstico médico: Desnutrición proteica calórica grave, anemia moderada.

Constantes vitales:

- Temperatura: 37ºC

- Frecuencia respiratoria: 24 r.p.m.

- Frecuencia cardíaca: 72 p.p.m.

- Peso: 8 kg.

- Talla: 74 cm.

Antecedentes prenatales y neonatales:

La madre refiere ser producto de I gesta de embarazo controlado, que lloró y respiró continuamente al nacer.

Peso al nacer: 3400 kg.

Talla: 50 cms.

Antecedentes familiares:

Madre: 30 años de edad

Padre: 32 años de edad

Abuelos maternos

Abuelos paternos

Antecedentes Personales:

Mediante entrevista realizada a la madre indicó que la lactante padeció a las 3 semanas de su nacimiento virus gripal.

Antecedentes Actuales:

Madre refiere traer a la lactante mayor por presentar pérdida de apetito, pérdida de peso, debilidad, decaimiento, somnolencia y piel reseca. Que fue examinada por médico de guardia quien diagnostica: desnutrición proteica calórica y anemia moderada.

Fisiopatología de la Enfermedad

Desnutrición:

Es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoproteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurren principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente entre niños de países subdesarrollados.

La diferencia de ésta y la mal nutrición, es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la mal nutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita. Ejemplo: (vitaminas, hierro, yodo, calorías, etc.)

Síntomas: Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se puede mencionar síntomas generales como, pérdida de peso, disminución de apetito, debilidad, somnolencia y piel reseca. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre.

Causas: las causas más frecuentes de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación, causando así la desnutrición, o circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición.

Consecuencias:

- Corazón: el corazón pierde masa muscular, así como otros músculos del cuerpo.

- Sistema inmune: se torna ineficiente. El cuerpo humano no puede producir células de defensa. Luego, es común las infecciones intestinales, respiratorias y otros acontecimientos.

- Sangre: es posible que ocurra un cuadro de anemia ferrofénica relacionada a la desnutrición.

Prevención:

Para prevenir la desnutrición se debe:

- Lograr una buena alimentación variada y nutritiva que se base en: cereales integrales (cebada, arroz, maíz y trigo), hortalizas (zanahoria, nabo, berro, cebolla), leguminosa (habas, frijol, lenteja y arveja). La comida debe ser calórica. También se puede agregar alimento de origen animal (pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).

- Una mujer se debe preparar para cuando sea madre, acumulando reservas de micronutrientes y alimentarse bien.

- Si una mujer está embarazada, necesita tres comidas principales y dos entre comidas, variando los alimentos de buena calidad.

- Los niños menores de 6 meses deben ser alimentado solo con leche materna.

- Vigilar la talla y peso del niño es una forma de monitorear su crecimiento.

- Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar la comida o servirla y luego de ir al baño o cambiar el pañal puede evitar que el infante se enferme.

Anemia:

Es un trastorno en el que está alterada la producción de eritrocitos; esto puede deberse a una prematura o incorrecta producción de eritrocitos o a la perdida excesiva de sangre. El descenso en la concentración de eritrocitos se refleja en la cuenta de estas células por milímetros, la concentración de hematocrito y hemoglobina.

Síntomas: La anemia le afecta, si su sangre no tiene bastante hemoglobina o bastantes células de sangre roja. Desde los síntomas temprano de la anemia, es suave, es fácil confundir los síntomas de la anemia desde síntomas de una cierta enfermedad seria. La anemia podría tener un impacto adverso en la calidad de su vida. Los síntomas importantes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com