Desventajas de la no utilización de los valores éticos
cesib2014Apuntes11 de Marzo de 2017
614 Palabras (3 Páginas)641 Visitas
Conclusiones
Al nacer, nuestros hijos no son ni buenos ni malos, desconocen las normas que rigen su familia o su sociedad. Su conciencia ética se va desarrollando con el paso de los años. Pero necesitan nuestra ayuda ya que no llevan ningún chip incorporado que les diga si sus actos son correctos o incorrectos, lo que está bien o lo que está mal. Por eso es tan importante enseñar los valores éticos que les permitan desarrollarse y convivir en una sociedad plural. Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Todos los padres deseamos que nuestros hijos se comporten de forma educada, pero sin que se conviertan en niños temerosos o conformistas, ni transformándonos nosotros en padres exigentes y quisquillosos. Hay algunos valores fundamentales que todas las personas debemos asumir para poder convivir unos con otros y que son importantes tener siempre presentes y cumplir sin perjudicar a nadie. Durante los primeros años nuestros hijos aprenden tanteando el terreno y probando cosas. A través de pequeños actos, nuestro hijo va percibiendo qué está bien y qué no debe hacer. A partir de la edad de 3 años, ya saben ver en otros niños lo que hacen mal y lo que hacen bien: “Miguel es muy guapo porque me da besos” o “David se porta mal porque da patadas”. A partir de los 5 y 6 años, los niños tienden a mirar a los adultos y ver en ellos el claro ejemplo de lo correcto: por eso intentan ser como ellos y comportarse como ellos. De esta manera aprenderán mucho sobre valores.
Desventajas de la no utilización de los valores éticos
Perdida del respeto a los demás: tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades. Decir las cosas educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, son muestras de respeto. La educación en el respeto empieza cuando nos dirigimos a nuestros hijos correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se dirijan a los demás.
La violencia: que nuestros hijos no sean violentos depende mucho de que sus padres no griten, o los maltraten ya que ellos se crecen en un ambiente feo y lo único que harán es seguir los pasos de los padres
Falta de Cortesía: tiene que ver con el respeto, la consideración y los modales. No tiene que ver con no poder hacer algunas cosas porque no es de buena educación, sino en hacerlas diciendo “por favor”, “gracias” y “¿puedo? Podemos ver a un anciano que va en un bus y esta parado no le ofrecemos el asiento porque no tenemos valores de que los ancianos son primeros ,tienen que estar cómodos
Irresponsabilidad: tiene que ver con la confianza que tenemos en que nuestros hijos sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán. Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tienen consecuencias para otras personas o para nuestro propio hijo. Ya que si son personas irresponsables en su trabajo, en su casa o en sus estudios, etc, eso le afectara en su vida
Perdida de sinceridad: ya que tememos decir la verdad pensando que nos puede ir mal mas no sabemos que eso nos pone en mal, si una vez mentimos a alguien ya no nos van a creer y si empezamos a mentir vamos poco a poco haciendo otras cosas que ya no nos a afectan ,como por ejemplo robar,matar,violar etc., eso hace que nuestros valores éticos se pierda cada día mas
Virginia Cesibel Lopez ,cuenta #201420060111
...