Determinación experimentalmente la relación entre la longitud de deformación de un cuerpo elástico y masa que la produce.
FabstareasTarea22 de Febrero de 2016
585 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
Ejercicio de referencias
1. Beltran Virgilio y Braun Eliezer. Principio de la Física, Curso de integración, Grupo editorial Patria, México, 1986.
2. Blatt Frank J. Fundamentos de física, 3ed., Pretince Hall Hispanoamericano, México, 1991.
3. Bueche, Frederick J. Física para estudiantes de ciencias e ingeniería. Cuaderno de trabajo. McGraw-Hill, México. 1995.
4. Frederick, Bueche J. Física para estudiantes de ciencias e ingeniería. Cuaderno de trabajo. McGraw-Hill, México. 1995.
5. Eugene, Hecht. Fundamentos de Física, Thomson Learning. 2ed., México, 2001.
6. Genzer, Irwin. Y Col. Laboratorio de Física. Investigaciones. Publicaciones cultural, México. 1972.
7. Hecht, Eugene. Fundamentos de Física. Thomson Learning, 2ed., México, 2001.
8. Hewitt, Paul G. Física Conceptual, 10ed., Pearson Educación, México, 2007.
9. Marcelo Alonso. Edward J Finn. Física. Vol. 3, Fundamentos Cuánticos y Estadísticas. Addison Wesley Ibero, USA.
10. Raymand A Serway. Fisica Moderna. 3ed., Thomson, México, 2006.
11. Resnick R. y Col. Fisica. ed., Trillas, México, 2011.
12. Wilson, Buffa. Fisica. 6 ed., Pearson.
Estudio cuantitativo entre longitud de de la deformación de un cuerpo elástico y la masa que lo produce.
PLANEACION
Problema: Determinación experimentalmente la relación entre la longitud de deformación de un cuerpo elástico y masa que la produce.
Sujeto de estudio: Cuerpo Elástico.
Variables experimentales: Masa, Longitud de deformación.
Fenómenos: Longitud de Deformación.
Variables: Asignación metodológica de variables.
Variable dependiente:
Variable independiente:
Marco Referencial.
La deformación de un cuerpo es principalmente causado por la ejerción de una fuerza sobre el mismo. Cuando la fuerza aplicada es la tención por el ejemplo el modulo (esfuerzo/deformación). En un sólido, no necesariamente rígido, su forma y tamaño se modifican ligeramente al estar sometido a duchas fuerzas. Estas variaciones no son muy perceptibles en circunstancias ordinarias, pero pueden medirse por medio de instrumentos diseñados para el ensayo de materiales sólidos. Un sólido deformado, es en general más débil que el material original, tal es el ejemplo de una lámina de metal doblada más allá de su límite elástico. Las propiedades mecánicas de los sólidos se describen siempre en función del esfuerzo y la deformación, más que la tensión y variación de longitud, debido a que la relación entre el esfuerzo y la deformación es independiente del tamaño del objeto.
Marco Teórico.
Suponiendo que se toma un objeto de forma cubica y se aplican fuerzas (F) iguales y opuestas perpendiculares a cada par de lados opuestos: P=F/A, comúnmente llamada presión calculados en pascal (Pa). En el ensayo más sencillo, los extremos de una muestra cilíndrica del material se conectan a placas móviles. Las placas se preparan, provocando una tracción o compresión. La tensión (T) es positiva al estar en tracción y negativa cuando es comprensión.
El modelo de Young en general define al módulo elástico como esfuerzo entre deformación unitaria y cuando la fuerza aplicada es de tensión se denomina modulo de Young, representado por el símbolo Y.
Importancia de la deformación de un cuerpo.
Este fenómeno cobra total importancia en el área física, con el objetivo de explicar con teorías, formulas y prácticas de la deformación de un cuerpo sea solido.
Hipótesis.
La longitud de la deformación de un cuerpo elástico varia directamente proporcional con respecto a la masa que lo produce.
Desarrollo de la ecuación.
Variables:
Ley: Ld=f(m)
Rel:
Ordenada al origen:
Despeje de K (Constante)
Método Experimental
Sujeto: Cuerpo elástico.
Características: Deformación y elasticidad.
...