ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación De Costos Estándar

EduardoCuevas14 de Junio de 2012

612 Palabras (3 Páginas)1.210 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

En el presente ensayo hablaré sobre la determinación de los costos estándar, la determinación de los materiales directos y la determinación de la mano de obra directa y como es que éstos se tienen que levar a cabo.

Desarrollo:

El Costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del trabajo normal de una empresa, por lo que al comparar el costo histórico con el estándar, de donde resultan las desviaciones que indican las deficiencias o superaciones perfectamente definidas y analizadas.

En el caso de los costos estimados a la diferencia entre estos y los históricos, se le dio un nombre genérico, variación, por no ser muy exacta la técnica, y ajustarse al costo histórico; pero el estándar es de alta precisión, es una meta a lograr, es una medida de eficiencia, en sumo, indica lo que debe costar algo, por lo que a la diferencia entre el Costo Estándar y el Real, se le nombrará desviación, por ser más preciso y dar una idea de que se salió de una línea, patrón o medida.

Son aquellos que representan metas por alcanzar, en condiciones normales de la producción, sobre bases de eficiencia; es decir representan patrones que sirven de comparación para analizar y corregir los costos históricos, claro esta que los costos estándar de este tipo, se encontrarán continuamente sujetos a rectificaciones, si las circunstancias que se tomaron, si las circunstancias que se tomaron como base para su cálculo han variado.

Para la determinación de los Materiales Directos se determinan técnicas sobre la calidad, cantidad y rendimientos de los materiales directos, así como las mermas y desperdicios acudiendo a datos estadísticos que pueda proporcionar la experiencia y los registros contables tanto en cantidad como en precio por unidad.

En cantidad: La determinan los ingenieros de la empresa, considerando: tipo de material, calidad, rendimiento, y un proyecto de producción para el calculo de mermas y desperdicios. Se recomiendan revisiones semestrales.

En precio: Lo determina el departamento de compras, considerando: una estimación del precio que prevalecerá en el periodo, que se adquiera en las cantidades fijadas a precio estándar, contratos con los proveedores. Se modifican solo por causas justificadas, se recomienda constante revisión.

Por lo que la determinación del costo de mano de obra directa se realiza un estudio para determinar las cantidades de tiempo necesarias para obtener cierto volumen de producción, logrando con esto un mayor rendimiento con el mínimo de esfuerzo y costo.

Para determinar el estudio del trabajo o estudio de métodos es necesario seleccionar el trabajo a estudiar y registrar el método actual. Luego se examina para determinar las posibles fallas, considerando: El propósito que se persigue, el lugar en donde esta, y en el que debe estar, la sucesión en las operaciones, las personas que laboran y los medios con que se cuenta.

Hecho esto se procede a desarrollar un mejor método incluyendo un estudio de tiempos.

Conclusión

Después de haber realizado este trabajo puedo concluir que para tener un mejor control de los costos en cualquier empresa industrial es conveniente contar con un sistema de costos estándar ya que nos permitirá no solo determinar un costo anticipado de la producción, sino el costo que realmente debe mantenerse durante el proceso productivo y con ello analizar las desviaciones que hubiesen podido surgir en el periodo para evitarlas en el siguiente.

También la implantación de este sistema es muy costosa debido a que se tiene que hacer con mucha precaución, cuidando que no se excluya ningún aspecto importante que deba considerarse en la determinación del costo por unidad.

Bibliografía

Contabilidad y administración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com