Determinación del universo
omarcitopabloEnsayo16 de Mayo de 2013
692 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO
Población o universo es el total del conjunto de elementos u objetos de los cuales se quiere obtener información.
Los pasos para determinar el universo son:
• Definir la unidad de análisis (qué o quiénes van a ser medidos, es decir, los sujetos u objetos de estudio).
• Delimitar la población, tomando solamente los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
Existen características de la población que deben considerarse:
• Homogeneidad: que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.
• Tiempo: se refiere al periodo de tiempo donde se ubicaría la población de interés.
• Espacio: hace referencia al lugar donde se ubica la población de internés.
• Cantidad: se refiere al tamaño de la población.
Las poblaciones pueden subdividirse en finitas o infinitas. Una población finita es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar, por ejemplo, el número de estudiantes de una universidad. Una población infinita es aquella en la que sus elementos o unidades de análisis son infinitas o hipotéticamente imposibles de contar, por ejemplo, el número de productos que hay en los supermercados del mundo (pues hay demasiados productos de diferentes marcas, tipos de producto, etc., de manera que se puede considerar una población imposible de contar), o si se tomara el conjunto de los números positivos como población, pues hay una cantidad infinita de números positivos.
Delimitación de la Muestra
Muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población y puede ser probabilística o no probabilística.
Muestra Probabilística
Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos, haciendo una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis.
Muestra Probabilística Estratificada
Es aquella en la que la población se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población, y a partir de estos estratos se obtiene la muestra.
Muestra Probabilística por Racimos
Las unidades de análisis o elementos se encuentran encapsulados o encerrados en determinados lugares físicos o geográficos a los que se denomina racimos. Este tipo de muestra se usa generalmente en casos donde el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo, por distancias geográficas o por una combinación de éstos y otros obstáculos. Con este tipo de muestreo se reducen costos, tiempo y energía al considerar que muchas veces las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos a los que se denomina racimos.
Muestra No probabilística
Muestra dirigida, donde la selección de elementos depende del criterio del investigador. En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas, y desde luego las muestras seleccionadas por decisiones subjetivas tienden a estar sesgadas (no objetivo ni imparcial, sino que condicionado por ciertos intereses).
Los pasos para determinar una muestra probabilística son:
1. Delimitar el tamaño de la muestra: esto se hace mediante la siguiente fórmula:
MUESTRA = (S ²/V²)/(1+(S²/V²)/N)
S² = varianza de la muestra
V² = varianza de la población
...