ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia Internacional De La Actividad Fisica

MimiMahrama623 de Junio de 2013

815 Palabras (4 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 4

El Día Internacional de la Actividad Física

Fragmento de una nota extraída de la página web rionegro.com.ar, que hace referencia a este día y las actividades planeadas para celebrarlo en distintos países.

El Día Internacional de la Actividad Física es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzada en el 2003 a fin de hacer consciente a la población del mundo de la importancia de moverse. Se celebra el 6 de abril de cada año.

La OMS define la actividad física como "todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas"; es un término amplio que abarca una multiplicidad de actividades, todas ellas beneficiosas para la salud.

La OMS subraya la importancia de la prevención no farmacéutica de las enfermedades cardiovasculares y pone el acento en la promoción del movimiento activo utilizando el consejo "por tu salud muévete".

La inactividad física está cada vez más extendida y ello repercute negativamente en la salud general de la población mundial, en la prevalencia de las ENT (enfermedades no transmisibles) –por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer– y en sus factores de riesgo, como la hipertensión, el exceso de glucosa en la sangre y el sobrepeso.

Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente el 21/25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de la diabetes y aproximadamente un 30% de las cardiopatías isquémicas. Además, las ENT representan actualmente casi la mitad de la carga mundial total de morbilidad. Se ha estimado que, de cada diez defunciones seis son atribuibles a enfermedades no transmisibles.

Según el médico brasileño Víctor Matsudo, mentor del programa "Agita São Paulo", "el sedentarismo es considerado actualmente el factor de riesgo de muerte que más prevalece en todo el mundo (50/70%) en relación con los otros factores ya bien conocidos de enfermedades crónicas no transmisibles".

Todas las propuestas de este tipo de programas se basan en las evidencias científicas más recientes que muestran que sesiones cortas de treinta minutos por jornada la mayor parte de los días de la semana, de forma continua o acumulada de 10 a 15 minutos en intensidad moderada, pueden representar el límite para la población de obtener efectos benéficos para la salud. Para esto los científicos sugieren que las personas adopten un estilo de vida activo, o sea que incluyan actividades físicas en su día a día en la casa, en el trabajo o en el tiempo libre. Estas actividades incluyen subir o bajar escaleras, salir a pasear con el perro, cuidar el jardín, lavar el auto, realizar caminatas a ritmo ligero, bailar, pedalear o nadar.

Estas nuevas recomendaciones son confirmadas no sólo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sino también por el Consejo Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (Icsspe), el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), la Federación Internacional de Medicina Deportiva (FIMS) y Asociación Americana de Cardiología.

La propuesta básica consiste en elevar por lo menos en un nivel la actividad física de cada persona con el fin de: a) incentivar al sedentario a ser por lo menos un poco activo; b) al poco activo, a ser regularmente activo; c) a éste, a ser muy activo y d) al muy activo, a mantenerse en este nivel.

La experiencia de "Agita São Paulo" en sus tres principales focos (escolares, trabajadores y ancianos) enfatiza la recomendación de que todo individuo debe: a) realizar actividades físicas de intensidad moderada, b) por lo menos 30 minutos al día, c) la mayor parte de los días de la semana, de ser posible todos y d) de forma continua o acumulada.

Hoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com