Diagnostico Comunitario En La Salud
kenyarc23 de Agosto de 2014
531 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN LA SALUD
DEFINICIÓN:
El diagnostico de salud consiste en hacer un estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y las necesidades de cada población así como los factores que influyen positiva y negativamente sobre dicho nivel de salud.
El diagnostico de salud es el primer paso en el proceso de planificación de una intervención sanitaria.
Dicho diagnóstico de salud se realiza a partir de datos recogidos por diferentes métodos. Ej: registros, encuestas o cuestionarios, que se transforman en indicadores de salud y que sirven para realizar la salud de cada población y para realizar comparaciones en él y en grupos poblacionales.
En 1957 la OMS recomendó el uso de determinados indicadores sanitarios para evaluar el nivel de salud y de esta forma orientar las líneas de actuación sanitaria en los países del mundo.
METODOLOGIA:
La participación activa de la población en el análisis de la situación de salud, debe involucrar como actor principal a la comunidad, la cual tiene la responsabilidad de determinar dentro de las alternativas disponibles, cuáles problemas están en condiciones de solucionar con éxito. (Cuba. Ministerio de Salud Pública. Propuesta para el análisis de la situación de salud, 1995:2).
Para lograr esto, proponemos la siguiente metodología:
I. Identificación de problemas.
II. Exploración de alternativas de solución.
III. Determinación de prioridades.
¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS DIAGNÓSTICOS?
El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo.
IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO EN LAS DIFERENTES FASES DE UN PROYECTO
EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE PLANEACIÓN:
Diagnósticos enfocados hacia un aspecto importante dentro del proyecto.
Análisis y definición de un problema central.
Análisis de los involucrados.
Análisis de las alternativas.
Priorización de acciones a desarrollar.
Definición de objetivos.
Elaboración de la matriz de planificación.
Estudios de factibilidad.
Definición del enfoque del proyecto.
EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE EJECUCIÓN:
Sensibilizar o vincular a los destinatarios del proyecto.
Mejorar el enfoque de algunos proyectos.
Realizar actividades de capacitación y formación.
Identificación y priorización de temáticas.
El conocimiento de la historia, los recursos disponibles, la ubicación geográfica, el equipamiento y los problemas de la zona en que habita el grupo. EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE EVALUACIÓN:
Obtener una comprensión de la situación actual y la magnitud de los problemas que el proyecto pretendía resolver en su inicio.
Detectar los cambios o beneficios en la población. ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.
La Enfermería tiene un papel crucial al momento de poner en práctica intervenciones relevantes para el diagnóstico comunitario basadas en la promoción y protección de la salud de la comunidad, la familia, los grupos y las personas.
En este marco la OMS propone algunos principios que han de regir las estrategias de salud. Ellos son la asociación de la enfermería para abordar en forma conjunta los objetivos comunes, la idoneidad para mejorar los sistemas de salud y los servicios, la participación local con miras a articular de modo flexible respuestas regionales, sustentando equidad, integridad, justicia y respeto a los derechos humanos y en especial al derecho a la salud.
...