ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico De Salud

ene1019 de Marzo de 2014

3.446 Palabras (14 Páginas)1.542 Visitas

Página 1 de 14

INDICE GENERAL

Introducción 03

Diagnostico 04

Descripción del ámbito de estudio 04

Aspectos generales de la comunidad 04

Aspectos Geográficos: 05

Aspectos históricos 05

Aspectos Políticos 06

Aspectos Económicos 06

Aspectos Sociales 07

Medio ambiente 08

Población 09

Morbilidad de la comunidad 10

La matriz FODA de la comunidad 11

Identificación de Problemas. 12

Priorización de Problemas. 13

Árbol del problema 14

Árbol de objetivos 15

Plan de Acción 16

Cronograma de Actividades 17

Conclusión. 18

Recomendaciones 18

Bibliografía 19

Anexos 20

INTRODUCCION

La situación de salud de una comunidad es un fenómeno resultante de las relaciones de causalidad entre distintas dimensiones o factores (biológicos, culturales, ambientales, sociales y los relacionados con la cobertura y calidad de oferta de los servicios) que explican parte de la enfermedad y muerte.

Cabe resaltar, que son infinitos los problemas de salud existente en virtud de la gama de aspectos que abarca el nuevo concepto de salud donde ya no se considera como “la ausencia de enfermedad” sino que lleva un enfoque holístico basado en determinantes de la salud que canalizan las causales que conducen a la existencia de los mismos.

La concepción de salud ha evolucionado a través del tiempo, desde una mayor vinculación con las enfermedades y la muerte, hasta concepciones más relacionadas con las posibilidades de realización personal y colectiva, es decir, la salud y enfermedad son inherentes a la vida y expresan la forma como vive cada persona y cada población. La salud, la enfermedad, la vida, son procesos, por lo tanto cambian, mejoran o empeoran, se transforman permanentemente

Según Hernández, Dávila & Gafanhao, (2007). En este sentido se puede acotar, que una de las formas en las que se expresan las condiciones de vida es a través del proceso salud-enfermedad, por lo tanto, fenómenos ambientales, políticos y sociales se manifiestan de manera particular en cada grupo social o individuo, expresan en su cotidianidad su inserción (individual y particular) en los procesos más generales de la sociedad. (20)

Involucrarlos en el análisis de las condiciones de salud permite elaborar un diagnóstico integral con mayor capacidad de sustentar propuestas de solución a las necesidades manifiestas de las comunidades intervenidas y facilitar la realización de acciones educativas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que buscan potenciar la capacidad de autocuidado en las personas

Diagnóstico de la comunidad

El diagnóstico establece una fase importante, que permite ubicar las diferentes problemáticas, las causas que la originan y a través de esto se pueden ofrecer alternativas de solución a las mismas. Por tal motivo, constituye una etapa de gran magnitud para la elaboración de la investigación ya que permite ubicar y jerarquizar los problemas; obtener la información suficiente para el análisis de la situación mencionada y a partir de esto plantear posibles soluciones.

En el presente estudio, de la comunidad consistió en detectar la situación existente que afectan la salud a los habitantes de la Urbanización Santa María ubicado en la Parroquia Pueblo Nuevo municipio Baralt, para lo cual el investigador realizó una visita, con la finalidad de visualizar las problemáticas o necesidades existentes, para buscar alternativas de solución.

Al respecto, Pérez (2004:17) define el diagnóstico como la fase previa a la formulación del problema, implica el reconocimiento lo más completo posible de la situación objeto de estudio. Es preciso llegar a describir los problemas e intentar conseguir que todos los miembros del grupo tomen conciencia de los mismos, de esta forma es más fácil llegar a una situación satisfactoria.

Descripción del ámbito de estudio

La descripción del escenario, lo cual representa el espacio físico que se hace de utilidad para la elaboración de esta dicha investigación, tomando su estructura como tal, así mismo estableciendo características generales, de los participantes protagonista de la comunidad en estudio

Según (Arias, 2004.) “La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de sus objetivos de investigación preestablecido” (67)

Esta técnica se define como el uso sistemático de los sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos, ya que permitirá recolectar información directamente de la realidad de la comunidad

Aspectos generales de la comunidad

Aspectos Geográficos:

Está ubicada al sur y oeste de la Parroquia Pueblo Nuevo en la carretera que conduce para San Timoteo

Límites:

Norte: Sector La Golfa

Este: Avenida Principal

Sur: Santa María

Oeste: Sector Jurunga

La urbanización está conformada por tres Sectores Uno (1) Dos (2) y Tres (3)

Clima

El clima es cálido y húmedo, con escasa variación térmica anual y con buenas condiciones de humedad. Sus altas temperaturas son una consecuencia de su escasa altura que hace que la radiación recibida sea fuerte durante todo el año.

Aspectos históricos

Historia de la comunidad

La urbanización Santa María fue fundada en el año 1983 en el Gobierno de Luís Herrera Campins. Fue adjudica a sus propietarios y no propietarios, es por esto que esta urbanización tiene por apodo “La Chamarreta “esto se debía que en la ciudad de Maracaibo, también se estaba invadiendo una urbanización que llevaba ese nombre. Esta urbanización, todavía no estaba culminada por completo, dicha construcción el servicio de agua era crítico, sus vecinos amanecían en las veredas esperando el vital líquido, no había electricidad, los vecinos dormían con las puertas abiertas, eso sirvió para que todos vivieran en armonía unión vecinal, unos con otros se ayudaban algunos de sus fundadores son: Sra. Carmen de Bencomo, Sra. Rafael Meza, Sra. Ada de padilla, el popular pichurro. Sra. Mery de Méndez, Sr. Guillermo Meléndez, Entre otros

Viendo la necesidad que padecía las personas por el agua el Sr. Rafael Meza hizo o mejor dicho elaboro un inmenso tanque subterráneo de agua de lo cual se beneficiaban algunos o parte de este sector, estos fundadores todavía habitan en la urbanización

En sus adyacencias había puro monte, lo cual fueron invadidos y el gobierno les hizo unas casitas, la cual lleva por nombre Las Marías, por el motivo que la mayoría que lucharon por esas casas todas se llaman María. Estas casas fueron fundadas de esta invasión fue un pastor de una iglesia, después una familia muy pobre construyeron un cuartito y luego fue invadida por completo logrando que se las urbanizaran.

Religión y costumbre

Los habitantes del lugar son personas muy religiosas, y profesan en su mayoría la religión católica. En cada vivienda se puede encontrar, por muy pequeña que sea esta, un altar con numerosos santos, en los cuales confían su fe y quienes respectan.

Aspectos Políticos

En la actualidad es La única urbanización en este municipio, que consta de tres (3) consejos comunales

Aspectos Económicos

En cuanto a las familias de esta comunidad el 80% viven en buen estado económico (clase media), son familias muy trabajadoras, les encanta participar en todas las actividades realizadas en el Sector, son personas colaboradoras y luchadoras por obtener un mejor futuro para su familia, y el otro 20% son de escasos recursos económicos ya que no tienen un trabajo fijo y viven con lo poco que se ganan en la calle haciendo cualquier cosa que les sea de gran beneficio y ayuda para el sustento alimenticio de sus hogares

Por la vía principal contamos con varios establecimientos comerciales tales como: panadería, abastos, tiendas, juegos de videos, ciber,

Aspectos Sociales

Centro de salud:

En cuanto a nivel asistencial la Urbanización cuenta con un Ambulatorio Barrio Adentro (C.D.I) Inaugurado el año dos mil ocho (2008) con un personal de trabajo formado por médicos, enfermeros cubanos y venezolanos Dicho centro asistencial presta los siguientes servicios: atención primaria y lo de riegos son llevado al Hospital Luis Razetti del Municipio.

Educativo

Las familias de este sector están muy satisfechas porque cuentan con una institución educativa en buen estado, UE “Rafael Urdaneta” y un preescolar Bolivariano y un liceo en este en el horario nocturno se imparten clases de las misiones Robinson, Ribas y Sucre, estas misiones educativas han realizado proyectos comunitarios que han permitido solucionar ciertos problemas colectivos en especial su área orientadora en el campo juvenil, y les brindan talleres, charlas para el mejoramiento en el ámbito educativo, el resto de los programas sociales mencionados no se implantado dentro de la comunidad.

Servicios Públicos:

Al hacer el diagnóstico de la comunidad de la infraestructura en cuanto a los servicios públicos, nos dio como resultado que la urbanización tiene todos los servicios básicos que debe tener una comunidad.

Algunos con poca eficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com