Diagnostico De Salud
magloria7 de Septiembre de 2014
6.553 Palabras (27 Páginas)298 Visitas
MEDICINA PREVENTIVA E INVESTIGACIÓN
Trabajo final:
¨DIAGNÓSTICO DE SALUD¨
Alumna: Gloria Magaly Romero Fuentes
Matricula: 328162
Grupo: 804
Profesor: Dr. José Alfredo Fausto Pérez
INTRODUCCIÓN
A través de la presente investigación se pretende llegar a un análisis del diagnóstico de salud del puerto de ensenada.
La medicina es compleja ya que no dependen solo del sistema de servicios de salud sino también de los profundos cambios sucedidos en la sociedad y los grandes avances en la ciencia. Los desarrollos tecnológicos y los cambios demográficos y epidemiológicos han impuesto nuevas responsabilidades al personal de salud.
En el presente trabajo se contemplan las diversidades tanto demográficas, sociales y culturales con las que cuenta la ciudad, con la finalidad de conocer y aprender cómo influye cada una de dichas variantes en el estado de salud de su población.
El aporte de contenidos de las ciencias humanas y la Salud Pública contribuye a la comprensión de una concepción integral de salud y de Medicina, entendiendo al sujeto como unidad biopsicosocial.
Los objetivos del médico que asiste a un paciente son establecer el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento, pero antes es imprescindible conocer los potenciales causales, para tratar de evitar en lo posible las patologías, por lo que los resultados de esta investigación permitirán perfeccionar los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más importantes en el puerto de ensenada.
Para la autora es un honor ser ensenadense y poder mediante mi trabajo contribuir a los sistemas de prevención y asistencia sanitaria a ayudar a las personas de la región.
POBLACIÓN EN ESTUDIO
Ensenada es también conocida como "La Bella Cenicienta del Pacifico", se encuentra en una bahía natural de nombre "Bahía de Todos Los Santos" en el estado de Baja California México, se ubica a 110 kilómetros (75 millas) al sur de la frontera con Estados Unidos.
La Ciudad de Ensenada fue descubierta el 2 de Noviembre de 1542 durante una expedición a la entonces considerada Isla de California, de esta fecha fue de donde se tomó el nombre de la bahía. Así como fue la primera Ciudad en fundarse en la Baja California, también fue la primera Capital Estatal. En 1897 se le suprimió el de Todos Santos quedándole el nombre que perdura.
Fue el 17 de Septiembre de 1542, cuando a la bahía de Todos Santos, arribaron los navíos españoles San Salvador y Victoria al mando de Juan Rodríguez Cabrillo. Los españoles a su mando hicieron la ceremonia de posesión y le pusieron por nombre San Mateo, nombre de uno de los biógrafos de Jesús que se festeja el 21 de Septiembre. Los navegantes permanecieron 7 días en la entidad, para posteriormente continuar su travesía al norte septentrional.
La Ciudad de Ensenada, es reconocida por sus atractivos naturales y turísticos. Se encuentran parques nacionales, pinturas rupestres, un espectacular géiser marino denominado La Bufadora, ubicado a 35 kilómetros al sur de Ensenada, es un profundo cañón submarino que desemboca en una cueva en el risco. El géiser marino se eleva más de 30 metros sobre el nivel del mar, produciendo un sonido que ha dado origen a su nombre. Una actividad interesante y atractiva es el avistamiento de miles de ballenas grises provenientes de los mares del norte con destino al refugio natural ubicado al sur de Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio y Bahía de Ballenas en Baja California Sur, para dar a luz a sus ballenas. También, en las agradables playas y aguas de Ensenada se llevan a cabo grandes concursos de pesca deportiva, surfing, regatas y competencias Internacionales. Es sede de la Internacional y reconocida carrera fuera de carretera Baja 1000.
El Centro Cultural Riviera es otro lugar para conocer. Cuenta con museo, un impresionante jardín botánico, además de presentar espectáculos de gran calidad. De los lugares para pasar unas agradables vacaciones está el desarrollo Baja Mar, el
desarrollo de Puerto Salinas y Baja Beach, que incluyen marina, hotel Gran Turismo, condominios y campos de golf. El desarrollo de Punta Piedra contempla residencias, centros comerciales, andadores, marina en un hotel de 42 hectáreas. Ensenada complementa su oferta para una estancia placentera con cerca de 60 lugares de hospedaje.
Entre los eventos reconocidos están la Fiesta de la Vendimia en el Valle de Guadalupe, una festividad alrededor de la cosecha de la uva que conjunta a un gran número de visitantes que llevan a cabo eventos como visita de las bodegas, degustación de vinos, rodeo, baile y comida.
El turismo en Baja California cuenta con una importante infraestructura de soporte como lo son: los aeropuertos internacionales de Tijuana, Mexicali, y San Felipe, en 1993, ocupó el sexto lugar en el país en la captación de vuelos directos nacionales e internacionales. Los cruceros han significado para el puerto de Ensenada ser el receptor del 33% del total de arribos de cruceros en México.
Además de agencias de viajes, campos para casas rodantes, hoteles, restaurantes, campos de golf, entre otros, que favorecen el desarrollo turístico y sobre todo, la atención al turista. A Ensenada arriban anualmente 350,000 turistas vía cruceros, cifras superada sólo por Cancún en el Caribe mexicano.
Mapa de Baja california
Mapa de Ensenada
FACTORES DEMOGRÁFICOS
Pirámide de población
Composición por edad y sexo
Población total: 466 814. Representa el 14.8% de la población de la entidad
Relación hombres- mujeres 101.5 Hay 102 hombres por cada 10 mujeres
Edad mediana: 25 La mitad de la población tiene 25 años o menos
Razón de dependencia por edad 51.4 Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 51 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años)
Esperanza de vida al nacer
Al 2013, la esperanza de vida al nacimiento de la población en Baja California se estima en 73.6 años; en las mujeres el promedio de vida asciende a 77.2 años, siete años más que el registrado en los varones (70.1 años).
Las diferencias observadas en la sobrevivencia de hombres y mujeres están condicionadas por factores biológicos y sociales propios de cada sexo; regularmente la mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia porque es menos propensa a sufrir accidentes y, en general, adopta menos conductas violentas donde peligre su vida.
En el año 2008 la esperanza de vida de la población femenina es de 78.4 años y la de la masculina de 73.5 años. En general fallecen más varones que mujeres, en 2006 se registraron 155 defunciones de hombres por cada 100 mujeres.
TASA DE NATALIDAD
17.3 por cada mil habitantes BC
2005: 19.0, 2010:17.5
Natalidad ENS-BC
Nacimientos (Nacimientos), 2012
9,852 62,871
Nacimientos hombres, 2012
5,140 32,111
Nacimientos mujeres, 2012
4,708 30,732
TASA DE FECUNDIDAD Ensenada
Población adscrita a la unidad
SERVICIOS DE SALUD
Respecto a los servicios de salud, de acuerdo con la muestra del censo 2010, de 3.1 millones de personas que habitan en viviendas particulares, 71.7% declara ser derechohabiente a por lo menos un instituto o programa de salud; de esa población, 60.7% se encuentran afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicándose como la principal institución prestadora del servicio. Destaca el considerable número o de afiliados al Seguro Popular o Para una Nueva Generación desde el inicio de sus operaciones en 2004.
El acceso a servicios de salud por grandes grupos de edad de la población derechohabiente, revela que una cuarta parte de los niños y niñas (0 a 14 años) y 22 de cada cien adultos mayores de 65 y más años no tienen derecho a servicios médicos; mientras que la población en edades productivas (15 a 64 años), menos de tres cuartas partes son derechohabientes a servicios de salud.
Los resultados censales indican que 97.1% de la población estatal es usuaria de servicios de salud. Respecto a la forma en que estos usuarios se distribuyen por institución, se observa que cuatro de cada diez hace uso de los servicios proporcionados por el IMSS, dos de cada diez pacientes se atienden en las clínicas de la SSA e IMSS Oportunidades y tres de cada diez en una institución privada.
Por grandes grupos de edad de la población, la mayor proporción de los menores de 15 años recibe atención médic a en el IMSS (39.3%), de la misma manera lo hace la población a partir de los 15 años, y con especial énfasis en el grupo de 65 y más años, quienes utilizan en mayor medida los servicios proporcionados por esta institución para atender sus problemas de salud
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
Población económicamente activa
En el municipio la Población Económicamente Activa es de 129,583 habitantes los cuales representan el 53.13% de la población mayor de 12 años y el 34.95% del total de la población del municipio.
Ocupación de la población económicamente activa
AGRICULTURA Y GANADERÍA
El suelo de Ensenada es dedicado en una gran parte a desarrollar actividades agrícolas y ganaderas en valles
...