ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico

leidiany31 de Mayo de 2015

406 Palabras (2 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 2

Las necesidades de diagnosticar y evaluar a una organización pueden tener

distintos orígenes:

1. El proceso natural de crecimiento de la organización que hace difícil

continuar con los mismos esquemas organizativos anteriores, apropiados

para una organización más pequeña, referida a otro mercado, con otra

competencia y responsabilidades.

2. El proceso natural de deterioro de la organización, es posible que la

organización vea envejecer a sus personas, equipos, edificios. Además

su producto puede quedar obsoleto.

3. La empresa ha decidido encarar el problema de la productividad y

calidad. Puede que los costos hayan alcanzado límites inaceptables o

que la competencia haya llevado los precios de los productos

alternativos a niveles que hacen imposible continuar con la misma

producción. El diagnóstico debiera buscar vías de superación de los

problemas que pueden haber y reconocer eventuales potencialidades de

desarrollo utilizados en beneficio de la productividad.

4. La organización ha sido sometida a cambios de importancia (innovación,

cambio de viejas estructuras, demandas laborales, adecuación a nuevas

tecnologías). Aquí el diagnóstico sería una forma de conocer el

impacto de estos cambios en los distintos sectores o prevenir posibles

transformaciones debidas de estos cambios.

5. El aumento de la complejidad del entorno de la organización ya sea

político, económico y social (por ejemplo, aumento de competencia o

comercio internacional, generalización de demandas laborales, etc.)

demanda un cambio correspondiente en la complejidad de la propia

organización.

6. La organización requiere conocer su propia cultura para implementar

esquemas organizacionales de alta calidad y productividad que, al

mismo tiempo, permitan que la organización mantenga su identidad

vigente.

7. La organización desea mejorar su clima, aumentar la motivación de sus

miembros, hacer más agradable el trabajo en ella. Para esto se hace

necesario conocer las aspiraciones y problemas que los trabajadores

tienen, buscar formas de superación de dificultades y generar un clima

laboral más grato.

8. La organización ha sido fundida con otra o comprada por otra que desea

implementar una gestión distinta a la tradicional. El diagnóstico se

refiere a ver la disponibilidad de recursos de la organización y

viabilidad de posibles cambios.

En todos los casos es necesario examinar la situación, detectar verdaderas

causas de problemas, evaluar la importancia de cada una y encontrar o

seleccionar soluciones adecuadas. En cada caso, y según quien lo aplique,

el método a usar será diferente. También variará la profundidad del

análisis, dependiente del objeto de análisis. Pero en todos los casos se

trata de realizar un análisis sistemático e integral de los problemas, sus

causas y posibles soluciones (Luchessa y Podestá, 1973).

En otras palabras, aunque se subdivida la organización para analizarla, el

análisis debe referirse finalmente a la globalidad del sistema, o sino, el

diagnóstico puede no ser preciso, estar sesgado o ser superficial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com