Diccionario Vino
natahector2915 de Agosto de 2013
430 Palabras (2 Páginas)214 Visitas
DICCIONARIO DEL VINO.
A
Abocado: Vino ligeramente dulce.
Acerbo: Vino áspero, producto de uvas recolectadas prematuramente.
Ácido: Vino verde. Producto de una mala fermentación maloláctica, una uva en mal estado o recolectada antes de tiempo.
Acuoso: Desequilibrado y débil.
Afrutado: Vino con perfume agradable de fruta. Indica una buena uva, bien madurada.
Aguja: Vino con parte de gas carbónico, que nunca debe ser excesivo.
Aireado: Vino que ha perdido parte de sus aromas por una incorrecta exposición al aire.
Alías: Sabor molesto debido a una mala elaboración.
Alterado: Vino con olor desagradable a ajos o huevos podridos.
Amable: Vino blanco con residuos de azúcares, que lo hacen agradable.
A madera: Gusto de crianza en la barrica de roble u otra madera.
Amargo: Gusto desagradable en vinos que no sean tipo vermut.
Ambarino: Tono o color de los vinos blancos, producido por la oxidación de la materia colorante y que suele indicar edad.
Amoscatelado: Con sabores a moscatel.
Amplio: Vino con sabor persistente y completo.
Animales: Vinos olorosos, piel, cuero, etc.
Añada: Año de la cosecha.
Añejo: Vino con prolongada estancia en barrica o botella.
Apagado: Vino falto de brío.
Aplanado: Con los valores organolépticos bajos, como consecuencia de un trasiego o filtrado.
Armonioso: Con equilibrio entre sus componentes: azúcares, taninos, ácidos, alcohol, etc.
Aroma: Conjunto de valores olfativos del vino. Se llama primario al que procede de la cepa. Los demás se originan en la fermentación y crianza.
Aromático: Vino con buenos perfumes, fundamentalmente de la cepa.
Aromatizado: Perfumado artificialmente.
Arrope: Mosto hervido que se utiliza en ciertos vinos generosos.
Áspero: Vino con exceso de taninos, que lo hacen astringente, duro y ácido.
Assamblage: Mezcla de mostos de cepas distintas para producir después de la fermentación un solo vino homogenizado.
Astringente: Con exceso de taninos y sabor amargo.
Aterciopelado: Vino tinto, suave y noble, de buen tacto.
Azúcar: Glucosa y fructosa que se encuentran en la uva y que se transforman en alcohol durante la fermentación, aunque no plenamente. Este resto se llama «azúcar residual», y lo tienen todos los vinos, incluso los secos.
B
Balsámico: Con sabor a ciertas maderas, como cedro, abeto, generalmente un defecto en la elaboración de vinos blancos.
Bouquet: Aroma del vino, adquirido durante su crianza en botella.
Brillante: Vino con aspecto perfectamente limpio.
Brut: Vino cava seco.
Brut nature: En los cavas, vino sin adición de azúcares, y por lo tanto muy seco.
C
Caliente: Vino con una elevada graduación alcohólica.
Carácter: Vino con personalidad.
Casta: Vino noble, elaborado de forma que resalte los valores de la cepa.
Cava: Vino espumoso natural elaborado según el método champanoise.
Complejo: Con numerosos aromas y sabores, pero armónicos y equilibrados.
Corto: Con sabores breves, que duran poco.
Coupage: Mezcla de distintos vinos para obtener uno homogeneizado.
Cubierto: Tinto oscuro y poco transparente.
Cuerpo: Vino con fuerza y con valores gustativos
...