Diseño Industrial En La Sociedad
kgnstr18 de Diciembre de 2013
724 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
1. Papel del diseño industrial dentro de la sociedad:
Para identificar las tareas del diseño industrial en la sociedad tomamos las siguientes graficas de el estudio de caracterización ocupacional del diseño en la industria colombiana realizado por la universidad nacional de Colombia sede Bogotá y el SENA por medio de estas se evidencia que el diseño industrial puede participar en la mayoría de áreas del diseño pero su rol debería estar enfocado en: (punto azul )
Los puntos azules indican la pertinencia del diseño industrial y coincide con los porcentajes más altos de participación en la actualidad de la industria colombiana, la sociedad colombiana de diseño tiene en cuenta estos estudios para saber cómo es la participación del diseño en general pero para respetar roles, tareas y responsabilidades sería importante hacer una análisis de cómo es la participación de cada una de las corrientes del diseño
2. Que contenido debería ir en los estatutos sobre tarifas
El siguiente párrafo es uno de los objetivos de la sociedad colombiana de diseño y se encuentra dentro de los estatutos aprobados, en este se habla de lo que se quiere lograr para el diseño ,pero sabiendo que el tema de remuneración, tarifas o sistemas de cobro es muy delicado es importante tener en cuenta propuestas de cómo se debería cobrar, sin olvidar que hay diseño técnico, tecnólogo y profesional y de qué manera se puede lograr un reconocimiento a cada una por medio de un trabajo colaborativo
3. Tarjeta profesional
Según los estatutos aprobados por la sociedad colombiana de diseño el articulo 4 objeto social parágrafo el alcance del objeto social de la sociedad colombiana de diseño se rige por las disposiciones nacionales que norman y regulan: el ejercicio profesional en diseño , como la ley 157 de 1994 que profesionalizo el diseño industrial y creo la comisión profesional correspondiente en especial el desarrollo de su art.8 numerales 6:¨propiciar la investigación y el desarrollo del diseño industrial, bien sea en forma directa o en colaboración de entidades de derecho público o privada¨ y 7:¨auspiciar la formación de la confederación colombiana de agremiaciones de diseñadores industriales y vigilar su funcionamiento¨. Así mismo se acogerá a las normas y comisiones que se lleguen a crear para otras especialidades profesionales del diseño y en sentido general para el diseño como disciplina y como herramienta de desarrollo económico tecnológico y social.
Es importante esta norma porque contribuye para aceptar al diseño industrial como profesión y genera motivación a las otras corrientes del diseño para ser aceptadas como carreras profesionales, esto permite a su vez tener claras las funciones de cada corriente y determinar sus funciones dentro de la sociedad.
4. Razón social:
Estamos de acuerdo con el nombre dado porque una sociedad permite agrupar personas interesadas por un tema específico y en común, que llegan a acuerdos para lograr un fin; en este caso personas interesada en el diseño que pretenden agrupar, representar y promover el ejercicio disciplinario en el país.
Es pertinente resaltar la diferencia entre sociedad y asociación ya que hay una asociación de diseño industrial pero que enfoca varios diseños no solo el que se hace referencia en el nombre.
Sociedad: describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Asociación: son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad
Colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo de lucro e
Independientes,
...