Diseño Organizacional
cokie238 de Octubre de 2013
778 Palabras (4 Páginas)320 Visitas
1.1. Diferentes significados del concepto de organización
Chiavenato escribe: "La palabra organización puede ser usada con dos significados diferentes:
1. Como organización, entidad o unidad social, en la cual las personas se integran entre sí, para alcanzar objetivos específicos. En este sentido la palabra organización denota cualquier emprendimiento humano, planeado intencionalmente para lograr determinados objetivos.
2. Organización como función administrativa, es una parte del proceso administrativo. En este sentido organización significa, acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos, encargados de su administración y de establecer relaciones entre ellos y atribuciones de cada uno de ellos".
1.2. Porque existen las organizaciones y la creación del valor
Porque es una necesidad intrínseca de la naturaleza y la sociedad, para alcanzar su desarrollo. Todo es cambiante, en movimiento permanente hacia una complejidad. Y eso seda en el mundo y en la mente de la humanidad, como sus ideas y teorías. La empresa existe pues, para generar conocimiento. Una empresa es por tanto un «motor de conocimiento».
La creación de valor se identifica con la generación de utilidad o riqueza por parte de una empresa durante el ejercicio o periodo de tiempo. El valor de una empresa y generación de valor o valor creado están unidos aunque a veces se tiende a identificar pero no son idénticos, el primero es asimilable a una variable de fondo, la segunda correspondería a una variable de flujo que es un rendimiento o riqueza generado en un periodo. El valor de la empresa debe aumentar para generar valor o al menos mantener su cuántica inicial para no destruirlo, al mismo tiempo el valor creado representa la generación de valor continuada en el tiempo que contribuye a la supervivencia de la empresa en el largo plazo. El valor creado para la empresa equivale al incremento o disminución del valor de la firma.
1.3. Organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentes son aquellas en las que los individuos tratan de expandir su capacidad y de crear resultados que realmente desean las nuevas formas y patrones de pensamiento, son experimentados, las personas buscan aprender continuamente y en conjunto forman parte de un todo.
Necesitan los equipos desarrollar 5 disciplinas:
1) Dominio personal.
2) Modelos mentales.
3) Construcción de una visión compartida.
4) Aprendizaje en equipo.
5) Pensamiento sistémico.
1.4. Innovación y cambio
Innovación. La innovación de considera como sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las esferas social y económica, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad.
Cambio. La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.
1.5. Las organizaciones como agentes de cambio planeado en la organización
Muchos cambios ocurren en la actualidad a nivel mundial, que exigen una nueva postura por parte de las organizaciones, ello implica no nada más observar y dejar que las cosas sucedan sin nada que hacer, pues esto puede acarrear inseguridad en cuanto al futuro de la propia organización. Hay algunos cambios que provocan una rápida inestabilidad si no se está preparado gerencialmente.
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.
1.6. Principios básicos que sustentan las relaciones de cambio
1.7. Elementos de la cultura organizacional
Puede hablarse de siete características que en conjunto definen
...