Distribución De La Población En El Territorio Venezolano.
maridiaz1618 de Noviembre de 2012
628 Palabras (3 Páginas)1.711 Visitas
Distribución de la población en el territorio venezolano.
1. Evolución de la población venezolana
Características.
► Baja tasa de crecimiento natural
► Condiciones sanitarias deficientes
► Economía poco productiva
► Fuerte incremento de la tasa de crecimiento
► Inmigración internacional favonal
► Mejoras en los servicios médicos y sanitarios
► Cambio de la base económica del país.
2. Población: como grupo es resultante del instinto de acercamiento de los individuos de la especie humana, con el fin de satisfacer sus necesidades de convivencia.
3. Pobreza: es cuando una persona carece de lo necesario para el sustento de su vida, cuando hay insastifaccion de sus necesidades básicas.
4. movimiento migratorio: la población aumenta o disminuye como consecuencia del crecimiento o disminución natural, así como también por los movimientos migratorios.
5. Que es un censo de población: son todos los datos de la población que figuran en libros, diarios y revistas se obtienen a partir de los censos. Un censo consiste en el cómputo total de la población en un momento preciso, más el relevamiento de ciertas carectaristicas.
6. Evolución de la población: La cual estudia el comportamiento de variables demográficas más importantes en el tiempo.
7. Estructura de la población: Este análisis importa información valiosa para inferir procesos tales como el envejecimiento de la población.
8. Patrones de distribución espacial: Es el análisis de su distribución por regiones en áreas urbanas y rurales, así como los factores que explican su distribución en el territorio nacional.
9. movimiento de población: su patrones de desplazamientos en el territorio nacional y fuera de el, así como los factores que explican la existencia de tales patrones.
10. indicadores demográficos:
► densidad de población: es un índice o valor matemático que se obtiene al dividir el número de habitantes entre los kilómetros cuadrados que este ocupa.
► Tasa de crecimiento natural o vegetal: es la diferencia entre los números de fallecidos por cada cien de mil habitantes puede ser positiva cuando los nacimientos son mas que las muertes o negativa cuando las muertes superan los nacimientos.
► Tasa de natalidad: Esta variable da el numero promedio anual de nacimientos durante un año por cada mil habitantes
► Tasa de mortalidad: Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada mil habitantes.
► Migración: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población humana o animal que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
► Emigración: consiste en dejar el propio país para establecerse en otro país.
► Inmigración: Es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
► Saldo migratorio: Es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar, cuando el saldo migratorio es positivo la población aumente, cuando es negativa la población disminuye.
► tasa de crecimiento: promedio porcentual anual del cambio en el numero de habitantes, como el resultado de nacimientos y muertes y el balance de emigrantes que entran y salen de un país. El porcentaje puede ser positivo o negativo.
► Esperanza de vida: Es la medida de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo.
► Factor I: relieve, clima, vegetación, cuerpos de agua, suelos
► Factor II: históricos, económicos y políticos.
...