ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doctrina De La Cooperativa

mguzmang7 de Mayo de 2013

680 Palabras (3 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

INSTITUCIONAL II

Doctrina de la Cooperativa

TUTOR

Luis Eduardo Ramírez Tovar

PRESENTADO POR:

Sandra Murillo Rojas

Luz Arroyo Arévalo

Alicia González Rodríguez

Katheryne Chacón Zúñiga

Mauricio Guzmán Gracia

BOGOTÁ 7 DE MAYO DE 2013

1. ¿Cuál es el valor ponderado de los valores cooperativos en el consenso del equipo? Sustente la respuesta.

El ponderado final de los valores cooperativos del grupo es de 85.5% un buen promedio teniendo en cuenta que a la ética colectiva se le debe otorgar un porcentaje alto donde la equidad como principio de reconocimiento individual predomine, la solidaridad con los miembros de la cooperativa y el sentido social sean una de las cumbres de la cooperativa, la ayuda mutua como referencia del compañerismo y del anterior valor ético de solidaridad.

2. ¿Cuál es el valor ponderado de los principios cooperativos relacionados con el proceso estratégico, en el consenso del equipo? Sustente su respuesta.

El valor ponderado de los principios cooperativos relacionados con el proceso estratégico fue de 29,29%, un porcentaje muy similar al de operativo y apoyo, pero evidentemente este tiene un porcentaje relevante ya que en una empresa la parte estratégica es fundamental para que esta tenga una mayor duración y un correcto funcionamiento.

3. Cuáles son las cualidades que determinan al hombre cooperativo dentro de la gestión de una cooperativa? Descríbalas

Las empresas Cooperativas afirman "no ser como las demás", por lo tanto necesitan un tipo de hombre que "no sea como los demás", por lo tanto el hombre cooperativo es una persona con espíritu cooperativo permanente y moral. Es el tipo de hombre que más se necesita y que más se adecua al éxito económico y humano de las cooperativas con cualidades como:

• Un hombre incorruptible: consciente de las consecuencias de sus actos y que no permite perversión alguna de su moral ni sus principios.

• Un hombre Honesto: Que actué conforme a cómo piensa y siente con el mismo y con los demás.

• Un hombre disciplinado: responder actitudinalmente y en conducta a comprensiones e ideales más altos.

• Democrático: Que participa activamente reuniones, en votaciones etc. hace del dialogo su método de entendimiento, tomar decisiones colectivas.

Teniendo como base estas características entre muchas otras podemos decir que no se trata de buscar el hombre ideal si no de ponerlas en práctica para llegar a él.

4. ¿Qué relaciones existen entre cada uno de los valores individuales, con los valores de la ética colectiva dentro de la gestión de la cooperativa? Sustente la respuesta.

El éxito del cooperativismo no se mide en términos de rendimiento económico (eficiencia) sino en términos de impacto social en la vida de una comunidad, país o región. Para ello se tiene en cuenta lo siguiente:

La honestidad como valor individual relacionados con la equidad como ética colectiva dentro de la gestión cooperativa son primordiales para la distribución de los beneficios a los asociados.

El valor individual y colectivo de la responsabilidad, relacionado con el valor de la solidaridad dentro de la gestión cooperativa es fundamental para asegurar el sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes creando un laso de apoyo entre toda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com