ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doctrina de situación irregular


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2020  •  Informes  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  678 Visitas

Página 1 de 5

DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR

La Doctrina de Situación irregular surge por la histórica necesidad por parte de los adultos a mantener bajo un régimen de control a la niñez y adolescencia, esto disfrazándola de un control para su protección y reeducación, por lo que a pretexto de que el estado le daba protección a la niñez y adolescencia quien por dicha protección perdió autonomía, pues a cambio se les declaró en estado de incapacidad. Se le definió como Situación Irregular debido a que el niño y adolescente se encontraba bajo el estado de peligro, abandono material o moral o con un déficit físico o mental por lo que incurría en hechos antisocial, lo cual significaba que el niño o adolescente estaba en situación irregular, la mencionada doctrina se mantuvo vigente hasta los años 80 e incluso 90 de algunos países de Latinoamérica García Méndez define esta doctrina como: “la legitimación de una potencial acción judicial indiscriminada sobre aquellos niños y adolescentes en situación de dificultad.” (Mendez, 2003) Sin embargo esta definición es precaria y limitante debido a que solo abarca a los menores en situación irregular, o de conflicto. Esta doctrina concebía a los niños y adolescentes como incapaces de expresar su voluntad por si solos por lo que deberían permanecer bajo la tutela de los padres u otras personas responsable hasta cumplir los 18 años, dando así a los adultos amplias prerrogativas sobre ellos, lo cual conllevo a la intervención abusiva, autoritaria y represiva por de parte de los padres, familiares, educadores, pues ellos decidían en la vida de los niños, niñas y adolescentes dando como resultado una relación basada en la represión y autoritarismo por lo que se la considera un sistema de exclusión social. (Mendez, 2003) Según Emilio García Méndez esta Doctrina se trata en realidad, de una doctrina jurídica, que poco tiene de doctrina y nada de jurídica, si por jurídico entendemos en el sentido iluminista reglas claras y preestablecidas de cumplimiento obligatorio para los destinatarios y para aquellos responsables por su aplicación. Esta doctrina, constituye en realidad, una colcha de retazos del sentido común que el destino elevo a categoría jurídica. Durante la vigencia de esta doctrina los niños, niñas y adolescentes al ser considerados incapaces eran concebidos como objeto y no como sujetos del derecho, además dentro de esta doctrina se utilizaba el término “menor” lo cual daba una connotación negativa que implica reducción, limitación, incapacidad y, por tanto, da a interpretar desigualdad de jerarquía respecto al adulto, lo que llevo a una situación de discriminación.

La característica predominante de esta doctrina es que el Estado tomo una actitud Paternalista y no Proteccionista por lo que hubo una intervención represiva judicial hacia la niñez y adolescencia bajo la excusa de evitar el riesgo social; lo cual evidencia que el estado no le interesaba mejorar la situación sino prevenir desviaciones por parte de los niños y adolescentes Al tomar la actitud Paternalista se basó en la idea de que se protege a los niños en situación de abandono, o peligro, a través de una tutela organizada del Estado para reeducar y corregir al niño y adolescente, alejándolo de comportamientos desviados y delincuenciales y de esa manera garantizar su correcta formación, para evitar así que se convierta en un delincuente cuando llegue a ser adulto.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE CADA DOCTRINA

Doctrina de Situación irregular

Doctrina de Protección integral

Sólo contempla a los niños,

niñas y adolescentes

más vulnerables, a quienes

denomina “menores”, intentando

dar solución a las situaciones

críticas que atraviesan,

mediante una respuesta

estrictamente judicial.

El niño o “menor” al que van

dirigidas estas leyes no es titular

de derechos, sino objeto

de abordaje por parte de la

justicia.

El juez interviene cuando

considera que hay

“peligro material o moral”,

concepto que no se define, y

permite “disponer del niño,

tomando la medida que crea

conveniente y de

duración indeterminada”.

El Estado interviene frente a los

problemas económico-sociales

que atraviesa el niño a través

del “ Pa t r o n a t o” ejercido por

el sistema judicial,

como un “patrón que dispone de

su vida”.

El sistema judicial trata los

problemas  asistenciales

o jurídicos, sean civiles o

penales, a través de la figura del

Juez de menores.

Considera abandono no sólo la

falta de padres,

sino también aquellas

situaciones generadas por la

pobreza del grupo familiar, lo

que le permite separar al niño de sus familiares .

El niño que ha sido autor de un

delito y el que

ha sido víctima de un delito

reciben el mismo

tratamiento

La infancia es una sola y su

protección se expresa

en la exigencia de formulación de

políticas básicas universales para

todos los niños.

El niño, más allá de su realidad

económica y social, es sujeto de

derechos y el respeto de

éstos deben estar

garantizado por el

Estado.

El juez sólo interviene cuando se

trata de problemas jurídicos o

conflictos con la ley penal;

no puede tomar cualquier medida y

si lo hace debe tener duración

determinada.

El Estado no es “patrón” sino

promotor del bienestar de los niños.

Interviene a través de

políticas sociales planificadas con

participación de los niños y la

comunidad.

El sistema judicial trata los

problemas jurídicos

con jueces diferentes para lo civil

(adopción, guarda, etc.) y lo penal.

Los temas asistenciales son

tratados por órganos

descentralizados en el nivel local,

compuestos  multisectorialmente.

La situación económico-social  nunca puede dar lugar a la separación del niño de su familia.

Sin embargo, constituye una alerta que induce a apoyar a la familia en programas de salud, vivienda y educación.

El niño que ha sido víctima de un

delito no puede ser objeto de

tratamiento judicial.  

La justicia no puede victimizar

ulteriormente a la

víctima, sino actuar sobre el

victimario

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.4 Kb)   pdf (64.2 Kb)   docx (11.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com