ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Situacional

daniel829 de Agosto de 2011

770 Palabras (4 Páginas)2.178 Visitas

Página 1 de 4

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

COLEGIO MONTPELLIER QUINTA GENERACION

RAED_A 3

Diagnostico situacional

a) Describa en una cuartilla, las características de la comunidad en la que se ubica la escuela.

El Colegio Montpellier tiene una ubicación urbana ya que cerca de ella se encuentra avenidas como 5 de Febrero e Ignacio Zaragoza. Por cualquier calle se encuentra transporte público. El plantel cuenta con las instalaciones necesarias para el cumplimiento de las actividades educativas.

Los docentes, directivos, trabajadores administrativos, personal de seguridad y de apoyo se encuentran en constante actualización dentro de su área para mejorar el servicio y atención hacia a los alumnos y padres de familia. El Colegio se encuentra también cerca de áreas verdes que sirve de esparcimiento para que los alumnos puedan relajarse antes y después de sus obligaciones. Cuenta con acceso vehicular para que los padres puedan entrar para recoger a los alumnos dentro del plantel.

Sin embargo la escuela no cuenta con señalamientos de transito para que los conductores disminuyan su velocidad cerca de las instalaciones, se le ha mandado oficios a Seguridad Pública del Municipio y hasta la fecha no se ha hecho nada para la integridad de los alumnos.

Los salones y pupitres están en constante mantenimiento evitando que los alumnos cuiden las mismas instalaciones. Hay que reconocer que el Colegio Montpellier se encuentra rodeado de escuelas como El Nuevo Continente, El Reina Isabel, Diego Olvera, es decir es una zona escolar pero vuelvo a repetir sin señalamientos de transito para la integridad física de los alumnos.

Es una zona de clase media de donde son la mayoría de nuestros alumnos aunque alguno de ellos vienen de otras zonas.

b) La descripción del contexto de su grupo, considerando los siguientes elementos.

c) Con base en la información detallada en los incisos anteriores delimite la problemática de sus alumnos que es prioritaria atender.

No cabe duda que no hay problemática más persistente que el papel que tienen los padres de familia ante sus hijos. Porque decimos esto, porque los padres no hacen casi nada por inculcarles valores cívicos y éticos a sus hijos. Los padres creen que con mandarlos a la escuela ya cumplieron con su rol, y no es así. Según el INEGI en su Programa Educativo 2006. Se ha tratado de impulsar la docencia en base a comparaciones y cuyos papeles se centra en tres puntos: directivos, docentes y alumnos. Y ¿los padres de familia? ¿Cuál es su rol?

Según el INEGI la educación se establece por niveles como a continuación se indica:

El último nivel de la educación básica obligatoria es la secundaria, cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes conocimientos más avanzados que permitan a los egresados continuar con sus estudios en el nivel medio superior o incorporarse al sector productivo. Ésta se cursa en tres grados por jóvenes generalmente entre los 12 y 14 años d edad.

Bueno y podíamos estar revisando todo el legajo de dicho programa en donde se discuten muchos números como por ejemplo número de alumnos, número de maestros, número de escuelas de tal ciclo u otro etc. Y nuevamente me pregunto ¿Dónde están los padres de familia? Son o no son importantes los padres en la educación de los alumnos. En el Colegio nos topamos con problemas de disciplina donde parece ser que son los alumnos quienes mandan a sus padres. He visto alumnos en la calles cerca de antros o bares a altas horas de la noche. O bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com