ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documentos Varios

LOURDESRUBIO1 de Septiembre de 2014

8.264 Palabras (34 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 34

NOMBRE COMPLETO María de Lourdes Rubio Estrada

CURP RUEL660619MSLBSR01

NOMBRE DE LA PROPUESTA El internet como herramienta didáctica en la enseñanza de los paises y nacionalidades en Inglés.

OPCION ELEGIDA Opción No. 1. Propuesta de una Estrategia Didáctica

IES FORMADORA Universidad Autónoma de Sinaloa

PLANTEL DONDE LABORA Unidad Académica Preparatoria “Hermanos Flores Magón”

ENTIDAD FEDERATIVA: Sinaloa

No. DE GENERACION PROFORDEMS: Cuarta Generación

CONVOCATORIA CERTIDEMS A LA QUE RESPONDE: Quinta Convocatoria

CORREO ELECTRONICO: rubioestrada66@hotmail.com

Opción No. 1. Propuesta de una Estrategia Didáctica

TÍTULO DEL TRABAJO:

El internet como herramienta didáctica en la enseñanza de los países y nacionalidades en Inglés.

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN

I. NÚCLEO 1: RELEVANCIA Y PERTINENCIA DEL PROYECTO EN EL MCC DE LA RIEMS

A. Contextualización y problemática

B. Pertinencia de la estrategia didáctica en el marco de la RIEMS

C. Argumentos teóricos de la estrategia didáctica

II. NÚCLEO 2: DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

D. Objetivos/propósitos de la estrategia

E. Desarrollo de la estrategia

F. Valoraciones de su implementación

III. NÚCLEO 3. REFLEXIONES SOBRE LA ESTRATEGIA

Referencias

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Se elabora cuando el trabajo ha finalizado, pero se incluye al inicio del trabajo. Describe de manera general y en forma de síntesis el planteamiento que se realiza en el desarrollo del trabajo, destacando las ideas claves o cuestiones centrales de la propuesta.

NÚCLEO 1: RELEVANCIA Y PERTINENCIA DEL PROYECTO EN EL MCC DE LA RIEMS

A.- Contextualización y problemática

Habiendo sido inaugurado en la ciudad de Mazatlán, por dificultades políticas en 1874 los poderes estatales se trasladaron a Culiacán y, con ellos, también el Liceo Rosales, cambiando éste su nombre original a Colegio Rosales, pero experimentando, a la vez, una interesante transformación en su oferta educativa: diseñó y empezó a impartir carreras profesionales como la de ingeniero agrimensor, topógrafo e hidrógrafo, abogado, contador (tenedor de libros), químico (ensayador de metales) y profesor de educación básica.

Concluida la Revolución mexicana, en 1918 el Colegio Rosales se transforma en la primera y original Universidad de Occidente. El gobernador del Estado general Ramón F. Iturbe decreta en su favor la autonomía con la finalidad de que la Universidad tuviera la capacidad jurídica para decidir su proyecto académico, administrar su patrimonio y autogobernarse, configurando así un caso pionero de reforma universitaria en el país: bajo un visionario cuanto novedoso modelo de universidad regional, la institución comprendió a los diversos niveles académicos: secundaria, normal, bachillerato, educación para adultos y educación continua, carreras técnicas y de licenciatura; desarrolló un ambiente de libertad de cátedra, derecho a la educación y solidaridad con los amplios intereses sociales.

La Universidad Autonoma de Sinaloa, ha implementado en los ultimos años, diversos programas de certificación docente con la finalidad de que los trabajadores estemos en constante actualización para hacer frente a los retos que la educación en nuestro país plantea.

En este sentido, y en apego a lo dispuesto en el Acuerdo 447, tercera sección de la Secretaria de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de octubre de 2008; en el que se establece que en el Sistema de Enseñanza Media Superior debe definirse un perfil deseable de docente, que corresponda a las necesidades del Mexico de hoy, ya que no es suficiente que los docentes de Educación Media Superior (EMS) centremos nuestra acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las diferentes asignaturas que impartimos; sino que es indispensable que trascendamos los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyemos de manera integral la formación de los jóvenes; Es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad;

Es fundamental que el trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias, permita a los estudiantes su desarrollo integral como individuos; es decir, nuestro trabajo es brindar a los jovenes estudiantes oportunidades para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes acordes a las exigencias de un mundo en constante cambio social y tecnológico.

Nuestra Unidad Académica Preparatoria Hermanos Flores Magón avanza hacia la consolidación de un personal académico certificado en Competencias Docentes para el nivel Medio Superior. Constituyendose en una Institución de reconocida calidad en la que los alumnos (1660 en total), pueden desarrollarse armónicamente en los espacios físicos; 18 aulas, 3 laboratorios, biblioteca, centro de computo, área de computo para los estudiantes, área de cubículos, sala de juntas, baño para maestros, baños para alumnos, departamento de control escolar, orientación educativa, tutorías, servicio social, difusión cultural, de seguimiento programático y la dirección de la escuela.

El personal está distribuido de la siguiente manera: 76 maestros, 30 administrativos y 13 intendentes, trabajando en beneficio de los alumnos y padres de familia que confian en nosotros.

El plan curricular del bachillerato consta de seis semestres, los primeros cuatro corresponden a un tronco común y los dos ultimos semestres brindan a los alumnos las herramientas necesarias para desempeñarse exitosamente en su carrera profesional de acuerdo a las opciones de especialización académica, tales como Ciencias Sociales, Físico-Matemático y Quimico-Biologicas.

Trabajar en esta Intitución educativa, me ha brindado muchas satisfacciones en el terreno profesional y personal; sin embargo en el devenir diario es observable que para muchos de nuestros alumnos no es facil aprender el Inglés como segunda lengua, ya que en la mayoria de los casos, poseen una formación deficiente de los niveles educativos anteriores y por lo tanto la enseñanza en nuestras aulas se hace dificil.

Por otra parte, la mayoria de los alumnos carece de apoyo extraescolar para reafirmar los conocimientos adquiridos en clase, y la carga horaria para esta asignatura; tres horas a la semana convirte nuestro programa en algo arduo de abordar y por lo tanto dificil de aprender.

El Diplomado en Competencias Docentes para la Educación Media Superior me brindó una serie de conocimientos y herramientas que considero de vital importancia retomar en mi quehacer cotidiano como docente; aprendì que el enfoque constructivista de la Educación sostiene que el aprendizaje se construye activamente por sujetos cognoscentes, es decir; no se recibe pasivamente de otros o del ambiente; sino que se construye a través de un proceso mental, a partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos.

En el enfoque constructivista, el alumno es el responsable ultimo de su aprendizaje; el es quien construye o reconstruye sus saberes y es un sujeto activo cuando manipula, descubre o inventa algo.

La función de los docentes consiste entonces, en exponer a los alumnos ante situaciones problemáticas tales que les permitan hacer uso de lo aprendido e incorporar conocimientos nuevos en la solución de problemas cotidianos; logrando con esto un aprendizaje significativo, que podrá utilizar a lo largo de su vida.

El programa de la asignatura de Ingles 1 basado en competencias, de acuerdo a lo dispuesto en la Reforma Integral de la Educación Media Superior; plantea el uso de situaciones de la vida real donde se aplique la comunicación y el profesor genere ambientes y climas adecuados que podríamos encontrar en contextos cotidianos. Sin embargo, la aplicación de este programa en nuestra Unidad Académica no ha alcanzado el nivel de desempeño deseado en nuestros alumnos, es observable que al concluir cada semestre un número considerable de alumnos no acredita la materia; por lo cual los niveles siguientes se les vuelven más complicados y por lo tanto tampoco se acreditan.

El programa de inglés 1, en el cual se manejan niveles de comprensión muy similares a los de la secundaria, no se acredita por diversas causas, algunas de ellas son: que los alumnos no consolidan el aprendizaje de esta asignatura durante sus estudios en la secundaria, al llegar a la preparatoria manifiestan muy poco interés en la materia y a pesar de las estrategias de motivación e incentivación que los docentes implementemos al inicio de cada clase, es poco fructífera y prácticamente es imposible avanzar en el programa en la medida que lo requerimos.

Aunado a la problemática antes expuesta; los alumnos tienen una serie de distractores que nos ganan su atención y en ese sentido, considero de vital importancia que los maestros utilicemos la tecnología a nuestro favor por eso en la presente propuesta desarrollo la estrategia didáctica para enseñar a los alumnos el vocabulario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com