ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Don Papo, y sus santas burras

959110 de Septiembre de 2013

1.023 Palabras (5 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 5

“DON PAPO, Y SUS SANTAS BURRAS”

Autor: Fragio A. Garrido Alburquerque

Eran los años sesentas, todavía existía en los campos dominicanos un gran nivel de resaca fruto de los 30 años que gobernó el jefe, de ahí que aun permanecía la cultura en donde “el varón era varón dependiendo del numero de colchones distintos que disfrutaba por semanas”, o dicho de forma mas entendible, “mientras mas mujeres se tuviesen, mas hombre se era”. DON PAPO, no escapaba a esa realidad.

Los años comprendido entre 1930 y 1961, fueron años forjadores de las características y conductas de muchos dominicanos. Fueron los años que la república Dominicana estuvo sometida políticamente a los deseos y creencias de prácticamente un solo hombre, Rafael Leónidas Trujillo molina, EL JEFE, apodo con fue conocido este histórico personaje.

Muchas de las personalidades presentes en el folklore de conductas de la inmensa mayoría de los hombres de esa época, y los de algún tiempo después, fue originada y tomada del ejemplo que transmitió EL JEFE. Este apodo, que surge no solo por su modo de acción en la dirección política del país, sino que además, surge por su forma machista de como trataba y utilizaba a las mujeres. Este personaje, de acuerdo a historiadores, habría tenido en su haber, relaciones meramente sexuales con más de 2000 mujeres, de ahí y como consecuencia del ejemplo del jefe, que una gran cantidad de hombres de la época se justificasen para hacer lo mismo

DON PAPO, gran admirador y servidor del JEFE, como muchos dominicanos, probablemente tuvo en este su mejor ejemplo para impulsar su voracidad por el género femenino. Muchas de las personas que conocieron a DON PAPO, o PAPI como le gustaba a el que las mujeres lo llamasen, afirman que este tuvo una mujer en cada pequeño pueblo o paraje del municipio de Monte Plata, ubicado en el centro sur del país dominicano, y que mas luego se convertiría en la provincia numero 27, por su extensión territorial y por el número de personas que lo habitaban.

Monte Plata, municipio donde prácticamente toda su actividad económica estaba dedica a la ganadería y al cultivo de la caña de azúcar, renglones estos en los que participaba el estado dominicano como principal empresa de la zona y para el cual DON PAPO siempre trabajó.

DON PAPO, por muchos años el representante -administrador de todas las propiedades del estado dominicano en el municipio, utilizaría esas posibilidades para conquistar y poseer cuantas mujeres se pusieran en su camino. Cuentan algunos de los lugareños de la zona, que sumaron cientos las mujeres que, amancebadamente, compartieron la vida de este promiscuo personaje, y que con ninguna de esas mujeres se matrimonio.

NO obstante a la activa y persuasiva vida de infidelidad practicada por el “PAPI DE MONTE PLATA” , como muchos lo conocieron, la creencia casi general era, que DON PAPO era un buen hombre, de hecho muchas de sus otras acciones lo confirmaban.

Las anécdotas relacionadas con este personaje fueron muchas, de tan amplia gama como la cantidad de hijos que se le atribuye. Se da cuenta entre los lugareños, que DON PAPO tuvo 164 hijos, alguien opino que mal contados.

Una de las anécdotas que se relatan de tan prolifero semental, relata la poderosa virilidad que poseía. Quienes lo conocieron relatan que DON PAPO, nunca se fue a dormir sin antes tener algún tipo de relación sexual con la mujer que escogiese para esa noche, sin importar la disposición periódica o cíclica de la mujer, pues este mantenía una practica sustentada en una teoría propia que decía…”a todo hoyo le llega su turno, y cuando no es Juana es Juan”, esto en franca alusión al uso del reto como órgano sexual

Esa capacidad viril, lo llevo a ser el padrote que fue. Su productiva vida de fecundación, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com