Drama Batalla De Boyaca Col Celco
oscarmoga26 de Agosto de 2014
676 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
Yuri: Narrador: Todo comienza en la Aldea de los 77 en Angostura, Venezuela. Allí, Simón Bolívar organiza la Campaña Libertadora. Atravesando los Llanos Orientales, ascendiendo al Páramo de Pisba y luego luchando en Gámeza y el Pantano de Vargas, el ejército patriota marca el camino de la victoria contra los españoles.
Karol: En Santa Rosa de Viterbo, la Señora Casilda Zafra presenta el caballo Palomo como regalo al General Simón Bolívar, que es dado al cuidado de Pedro Pascasio Martínez.
Lorena: Casilda Zafra: Honorable General, reciba usted este ayudador incondicional en esta pugna que ha iniciado con su noble ejército. Palomo será su incomparable apoyo en la Batalla que emprende por liberar esta sufrida tierra.
Juan Fernando: Simón Bolívar: Me place enormemente el apoyo de usted recibido. Vuestro apoyo anima el ardiente fervor de independencia que aumenta con cada paso dado en dirección hacia Santa Fé.
(Llama a Pedro Pascasio Martínez): Pedro Pascasio, ocúpese usted del cuidado de Palomo.
Santiago: Pedro Pascasio Martínez: Honor que es para mí cuidar a este nuevo combatiente, General.
Yuri: Narrador: En la ciudad de Tunja, en la casa de la Familia Gallo, la Señora doña Juana Velasco de Gallo junto con las mujeres patriotas de Tunja, organizaron un homenaje a Simón Bolívar y le entregaron 2000 camisas confeccionadas por ellas mismas y los sastres de Tunja.
Valentina: Juana Velasco de Gallo: Recibid General Bolívar, este regalo de honor para el ejército que luchará por la independencia de nuestras gentes. Cubrid con ellas a vuestros soldados y luchad por la libertad de nuestro territorio.
Juan Fernando: Simón Bolívar: Agradezco tan gentil provisión que nos hace hoy el adorado pueblo de Tunja. Nos preparamos para la Batalla de Independencia.
Karol: Narrador: Desde el Alto de San Lázaro, el General Bolívar observa al ejército realista avanzar hacia Santa Fé y ordena:
Juan Fernando: Simón Bolívar: Cerrad el paso al Ejército español, debemos evitar que lleguen a Santa Fé. Lleguemos al Puente antes que ellos.
Yuri: Narrador: Al llegar al Puente de Boyacá, el General Bolívar observa el campo de Batalla desde el Altar de Piedra.
Gabriel: Coronel Anzoátegui: La victoria es nuestra, General Barreiro. Rinda sus tropas a nuestro dominio, le aseguramos un trato digno.
Jerónimo: Coronel Barreiro: No pretendáis que vacile ante vuestras súplicas de clemencia, la victoria es nuestra, Coronel Anzoátegui.
Rafael: Coronel Santander: Es sabio presagio que la victoria y la independencia serán hoy nuestras, Coronel Jiménez. Combatiremos si es necesario, pero preferimos primero aconsejaros rendirse.
Deivid: Coronel Jiménez: Nunca Coronel Santander, España vivirá siempre victoriosa sobre sus esclavos, la emancipación es sólo un sueño de vagos.
Karol: Narrador: Transcurrió la Batalla y luego de 2 horas de enfrentamientos, el ejército patriota logró la victoria sobre el ejército realista. ¡Lograron la Independencia!.
Yuri: Mientras el ejército realista era capturado y se entregaba, el Coronel Barreiro se escondía, junto con otro español, tras dos grandes rocas, donde pretendía escapar del cautiverio patriota. Pero fue en ese momento, en que el valor de un niño, Pedro Pascasio Martínez, obró la última acción que sellaría el fin de la Batalla del Puente de Boyacá:
Jerónimo: Coronel Barreiro: Vamos compañero que no nos vean, ocultémonos tras esas dos grandes rocas, allí nadie nos hallará.
Daniel: Coronel Cardona: Adelante Coronel, a prisa que perecemos.
Santiago: Pedro Pascasio Martínez: Mira José, el español escapa, no
...