ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN DE DEPORTE

Daniel MasEnsayo7 de Abril de 2021

437 Palabras (2 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

LISTA DE COTEJO

RESUMEN DE UN TEMA DE INTERÉS DE TU CARRERA PROFESIONAL

Evidencia de la sesión:

Resumen (1 página)

Carrera Profesional:

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN DE DEPORTE

Estudiante

HENRY JOSÉ DE LA CRUZ HONORIO

Fecha de envío

16/08/2020

Criterios

No

Observación

  1. Utiliza la base de datos bibliográficos EBSCOHOST

  1. Detalla, de manera clara, el tema de interés de su carrera, incluyendo diferente autores.(Cuatro párrafos de 8 lineas)
  1. Se precisa las ideas principales de/los autor/es
  1. No hay errores ortográficos en producto.
  1. Precisa la referencia de la base de datos bibliográficos EBSCOHOST al final del resumen.

Retroalimentación /Comentario:

Resumen

Uno de los temas más interesantes a nivel personal, es el conjunto de beneficios que trae consigo la realización de actividad física, específicamente en el ámbito educativo. Es por ello que el tema deseado para la realización del ensayo es sí existe una relación entre la actividad física y el rendimiento académico.

Se sabe que la actividad física tiene una serie de ventajas para la salud, el cuidado del cuerpo y la condición física. No obstante, la práctica de ejercicio u algún deporte puede aportar significativamente a la obtención y retención de conocimiento. En otras palabras, la actividad física aporta e influye de manera positiva en el rendimiento académico.

Varios autores defiendes esta postura y confirman la existencia de una relación directa entre el ejercicio física y el incremento de ciertas capacidades del cerebro (Brummer, y otros, 2014). Otras investigaciones muestran una asociación positiva entre la capacidad cognitiva y rendimiento académico con niveles de actividad física y con niveles de actividad física y condiciones física en niños y adolescentes (Fedewa & Han, 2011)

Por otro lado, estudios muestran que existen una incidencia muy baja de la práctica de ejercicio físico y otros factores en el rendimiento académico de los estudiantes (Maureire, y otros, 2019). Y la mayoría de estudios afirman que existen una mínima cantidad de este tema y la diferencia de conclusiones obtenidas en dichos estudios. Claro está que los estudios tienen diferentes variables que influyen en sus resultados.

Referencias bibliográficas

Brummer, V., Schneider, S., Joinson, C., Ness, A., Tomporowski, P., Bolye, J., & Reilly, J. (2014). Associations between objetively measured physical activiry and academic attainment in adolescents form a UK cohort. Br. J Sports Med.

Fedewa, & Han, S. (2011). The effects of physical activity and physical fitness on children's achivement and cognitive outcome: a meta-analysis. Obtenido de Research Quartely for Exercise and Sport: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-med/21957711

Maureire, F., Palma, E., Medina, R., Segueida, Á., Velenzuela, L., & Flores, E. (2019). Incidencia de la antropometría, práctica de la actividad física, estilos de aprendizaje, motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje sobre el rendimiento académico de estudiantes de Santiago de Chile. Federación Española de Asociaciones de Docente de Educación Física, 500-501.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (20 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com