ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENCUESTA PARA LA ACTIVIDAD DEL MAPEO COMUNA EL SUEÑO DE CHAVEZ

blankpppApuntes4 de Noviembre de 2015

2.055 Palabras (9 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 9

COMUNA  “Fabricio Ojeda”

CONSEJO DE PLANIFICACIÓN

 

Entrevista a: comuneros, comuneras, voceros de consejos comunales, instituciones y comunidad en general del ámbito geográfico de la comuna “Douglas Contreras”

Consejo Comunal: _______________________________________________

Familias: 1520 aprox.  Habitantes: 554 por cc. Aproximados.

Objetivo: Analizar el territorio comunal contemplado en” lo que tenemos” en base a las dimensiones o ejes (económico, social, político, cultural, ambiental, u otro que puedas sugerir) para profundizar en el Plan de Desarrollo Comunal.

Apreciados comuneros, voceros y comunidad en general a continuación se presentan una serie de ítems de las cuales analizaran  y  explicaras.

DIMENSIÓN:

  • ECONÓMICA: Producción – Distribución _ Intercambio – Consumo.

¿Qué se produce en el ámbito de  tu sector?  

  • El tipo de producción: sí son alimentos, cuáles:
  • No se produce nada
  • Materias primas, cuáles:
  • No hay
  • Sí es actividad industrial o de elaboración de alimentos, vestimenta u otros, ¿Cuáles?
  • No. Aplica

¿Quién/es lo producen? Indicar:

  • Sí es producción familiar, familiar campesina:
  • N.A
  • Sí son empresas de capitales privados, a quién pertenecen:
  • N.A
  • Sí son empresas de capitales públicos, a qué institución pertenecen:
    - N.A

  • Sí son organizaciones socio-productivas:
  • N.A
  • Sí son empresas de producción social directas o indirectas:
  • N.A

  • Otros que consideren pertinentes  ¿cuáles?
  • N.A

¿Cómo produce/n? ¿A quién pertenecen los medios de producción? Indicar:

  • N.A
  • Uso de insumos agrícolas (agroquímicos; semillas, fertilizantes, otros):
  • N.A
  • Maquinaria industrial o agrícola:
  • N.A
  • Otros que ustedes consideren, ¿Cuáles?:
  • N.A

¿Quién/es distribuyen lo que se produce?

  • N.A

¿Cómo se produce el intercambio?

¿En qué lugar/es se comercializa, se intercambia lo que se produce? ¿Quién/es lo comercializan?

  • N.A
  • En los domicilios particulares;
  • N.A
  • Mercal o Mercalito;
  • N.A
  • Comercios privados, ¿cuáles?
  • N.A
  • Comercios públicos, ¿cuáles?
  • N.A
  • Otros, que ustedes consideren ¿cuáles?
  • N.A

Trabajo Asalariado en relación de dependencia y trabajo independiente (ej. Buhoneros u otro):

  • ¿Dónde desarrollan sus actividades laborales los miembros de la comunidad? Indicar sí es en el ámbito de la comuna o fuera de ella.
  • Los habitantes de la comuna laboran fuera de ella, todos se trasladan a Ciudad Ojeda para desempeñar sus trabajos.

¿Dónde se consume lo que se produce en el ámbito de la comunidad?

  • N.A

¿De dónde proviene lo que consumimos?

  • De Ciudad Ojeda

POLÍTICO:

Político – Institucional: ¿Qué instituciones intervienen en el ámbito de la comunidad? ¿Se localizan en el ámbito? Indicar sí son instituciones públicas o privadas.

Sala de Batalla, Concejos Comunales, Concejo Federal de Gobierno,

Fondemi, Fundacomunal, Safonal, Ducolsa, PDVSA, PV,  Loteria del Zulia, Irania

Político – Organizativo:

Señalar en cada caso qué grado de injerencia/influencia tienen los actores en el ámbito; ¿A qué se debe dicha influencia? (manejo de recursos, dominación política, manipulación mediática, u otra.)

¿Cuáles son los comités del consejo comunal que están funcionando? ¿Dónde desarrollan sus actividades?

  1. Comité de Salud (viernes 4pm, en Ambulatorio Popular).
  2. Comité de Economia (Martes en la Cancha)
  3. Comité de Adultos mayores (Domingos en cada cc)
  4. Comité de Cultura (una vez cada mes en la Cancha)
  5. Comité de Medios Alternativos (miércoles)
  6. Comité de Personas con Diversidad (Martes en el Ince)
  7. Comité de Educación (cada 15 días en la jefatura escolar
  8. Comité de Alimentación (sin especificar)
  9. Comité de Seguridad (sin especificar)

¿Qué actividades realiza la Unidad de Contraloría Social?

Cursos club Carabobo, Fiscalización y Auditoria, y responsabilidad de contralar.

¿Qué actividades realiza la Unidad Administrativa y Financiera?

Desarrollar los proyectos orientados por los Concejos Comunales.

¿Con qué frecuencia se realizan asambleas de ciudadanas y ciudadanos? ¿Qué temas discuten?

Cuando hay una problemática mayor, tales como la creación de simoncito, problemas de transporte, paradas, inseguridad, entre otros más

¿Qué proyectos han o están desarrollando?

En desarrollo

  1. Transporte: 10 Busetas
  2. Proyecto socioproductivo
  3. Emisora Comunitaria
  4. Patrullas Policiales

 ¿Qué organismos los financió?

Conatel, Ducolsa, PDVSA, Ministerio de Agricultura, Banco Fondas, Fontur, Ministerio Policial.

¿Cuáles han sido los resultados?

Proceso

¿Qué proyectos están a la espera de recursos?

Emisora.

 ¿Ante qué organismo lo presentaron?

Conatel, Ministerios de Comunicacion

¿Qué nuevos proyectos están elaborando o piensan elaborar?

Parques infantiles para cada Concejo Comunal.

¿Qué organizaciones sociales están presentes en el ámbito geográfico de la comunidad?

Ducolsa.

  ¿En qué espacios desarrollan sus actividades?

Sede Fabricio Ojeda

¿Qué partidos políticos están presentes en el ámbito?

Partido Socialista Unido.

 ¿Dónde se localizan sus actividades?

Cancha

¿Qué otras fuerzas políticas se localizan en el ámbito?

Policia Regional

¿Hay cooperativas en el ámbito?

¿Dónde se localizan?

¿Hay sindicatos u otro tipo de organización de trabajadores en el ámbito?

¿Dónde se localizan?

Otros aspectos que ustedes consideren pertinentes.

Es menester la creación de espacios de esparcimiento para los que hacen vida en el urbanismo

  • SOCIAL:

SALUD ¿Cuántos centros de salud hay en tu ámbito?

Dos Consultorios populares

¿Hay hospitales?

¿Hay CDI? Otros, ¿Cuáles?

¿A qué centro acuden los vecinos y vecinas para atender asuntos de salud?

Hospital Pedro Garcia Clara.

VIVIENDA ¿Hay ranchos en el ámbito de la comunidad? No.

Un   Aproximado

¿Están con centrados? ¿Dónde?

¿Hay hacinamiento en las viviendas?

Hay algunos casos de familias que esperan se les haga entrega de sus apartamentos y estan esperando en los apartamentos de sus familiares.

¿Ha habido ocupaciones en la comunidad?

 ¿A quién/es pertenecían las tierras?

Indicar sí se trata de tierras expropiadas o en proceso de expropiación. Otros casos, ¿Cuáles?

¿Hay nuevas urbanizaciones en el ámbito? Indicar sí pertenecen a la gran Misión Vivienda o sí son proyectos de construcción de empresas privadas:

Otros aspectos que ustedes consideren pertinentes en cuanto a vivienda:

SERVICIOS PÚBLICOS. Indicar qué servicios públicos posee la comunidad en su ámbito. Los mismos ¿se encuentran distribuidos de manera homogénea en el ámbito?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (164 Kb) docx (21 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com