ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

caesavas23 de Diciembre de 2012

889 Palabras (4 Páginas)1.476 Visitas

Página 1 de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY ESTADO ARAGUA

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN

EDUCACION COMERCIAL

ENSAYO SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Higiene y Seguridad Industrial

PARTICIPANTE: SALAZAR VASQUEZ CARLOS E

CEDULA: 7395035

La situación actual de seguridad y salud laboral en Venezuela viene dada por una serie de factores políticos, económicos, sociales y culturales que han derivado en daños o deterioro a la salud de las trabajadoras y los trabajadores, entre otras cosas, por las diferentes formas, condiciones y esquemas de organización del trabajo no controlado.

Por otra parte, las empleadoras y empleadores en Venezuela se han caracterizado por la falta de acción constante y decidida en pro de la garantía de condiciones seguras y dignas de trabajo, aunado a la nula o escasa participación de las trabajadoras y los trabajadores en la mejora de sus condiciones y ambientes de trabajo, contribuyendo a que no se activaran los mecanismos de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Igualmente, la debilidad del Estado y la falta de voluntad política para intervenir en los procesos de educación y control de las diferentes formas de trabajo, esquema roto a finales de la década de los 90 y la inexistencia de un marco jurídico adecuado, fueron catalizadores en el agravamiento de la realidad presente en los centros de trabajo.

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) publicada en la Gaceta Oficial N° 38.236, del 26 de julio de 2005, la cual deroga la de 1986, la creación de su Reglamento Parcial publicado en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007, así mismo el Reglamento de las Condiciones de Trabajo vigente de 1973, las Normas Covenin, ISO 9000, ISO 14000, OSHA 18000, establecen la obligación de las empleadoras y los empleadores, cualquiera sea su naturaleza, dentro de la República Bolivariana de Venezuela, persigan o no fines de lucro, sean públicos o privados, quienes desempeñen sus labores en cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias, de carácter productivo o de servicio, la organización e implementación de acciones de promoción, prevención y de los procesos peligrosos en los ambientes y condiciones de trabajo, que permitan a los actores sociales desempeñar sus actividades sin perjudicar su salud física, mental y social.

EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ART, AST, ARETE, PST, ARE, PROGRAMA SOL, PLAN DE DE EMERGENCIA, VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA , DE RECREACION Y TIEMPO LIBRE, son algunas de losa aspectos y técnicas preventivas que tienen que tener las empresa privadas y publicas, el INPSASEL que es el órgano rector y garante para que se cumplan el marco legal en la materia de higiene y seguridad industrial en Venezuela, debe ser vigilante de estas organizaciones, de no cumplir las mismas con lo exigido, estas son multadas y hasta se les exige según sanciones de la misma LOPCYMAT Y REGLAMENTO cerrar sus establecimientos.

Ahora bien, donde se labora en la Escuela Técnica General en Jefe Eleazar López Contreras, San Carlos, Estado Cojedes, la misma no cumple a plenitud con la normativa legal en la materia, en primer lugar los delegados de prevención no han sido elegidos como lo establece la LOPCYMAT, por lo tanto el comité de salud y seguridad laboral, no está conformado la cual es garante de que la empresa o institución tenga el respectivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com