ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA

Duverlq964 de Abril de 2015

698 Palabras (3 Páginas)4.066 Visitas

Página 1 de 3

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA

En Colombia en el tema de salud ocupacional o seguridad y salud en el trabajo no se poseía ningún conocimiento al respecto hasta comienzos del siglo xx que se implementó la legislación laboral en Colombia , lo que muestra claramente cómo anteriormente en nuestro país el trabajo era meramente un factor de riesgo pues no había quien ni cómo proteger a quienes eran empleados de todo aquello que fuere perjudicial dentro de su campo laboral, lo que poco apoco fue convirtiéndose en un problema para muchas familias, pues quienes llevaban el pan a la mesa ya no lo podían hacer por su condición de salud y física, ya que los sistemas de producción existentes en el país eran la mano de obra barata ,falta de procesos y la falta de política acerca de los derechos y deberes de los trabajadores.

El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el libertador Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de angostura, el 15 de febrero de 1819, en el cual dijo: "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política". De ahí, en nuestro país se empezó a reglamentar y a crear mecanismos de defensa en el área de la seguridad social y la protección de la salud en el trabajador y finalmente gracias a Rafael Uribe Uribe, personaje que fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores y el cual luchó por que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, se instaló en nuestro país la ley 57 de 1915, ley que dio comienzo al estudio y desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo anteriormente llamada Salud Ocupacional, dentro de las organizaciones de nuestro país, pero no se quiere decir que solo dio principio a esto, sino también a que la organización como tal tuviese una idea diferente de lo que era un trabajador, de que estos tenían deberes pero también derechos, como el derecho a la salud, y la no explotación laboral, dando así un paso gigante en cuestión de mejorar la vida laboral de todos los trabajadores, pues surgen leyes, y decretos con objetivos claros como la protección laboral, los auxilios de cesantías, las vacaciones, y la implementación de los contratos de trabajo, todos ellos enfocados en mejorar como ya habíamos dicho anteriormente mejorar la vida laboral del trabajador pues al fin de cuentas eran son y serán siempre quienes aporten en gran parte al funcionamiento, desarrollo, evolución y éxito de cualquier organización.

En general, el estado colombiano ha hecho grandes esfuerzos por implementar estrategias a través de las leyes legales establecidas en el Sistema General de Riesgos Profesionales para proteger a los trabajadores frente a los riesgos de enfermedades o accidentes y a la vez prevenir los efectos negativos que se puedan generar por este tipo de eventos en la salud física y mental de los trabajadores, lo cual es una noticia positiva en cuestión de desarrollo y como país pues podemos ver que así poco a poco el trabajador adquiere mucho más valor para su organización, por cual a nuestro parecer es muestra de que con el paso del tiempo se podría llegar perfeccionar la idea y la aplicación del trabajo, logrando un desarrollo organizacional extraordinario, además de sobresalir como un país potencia.

En fin, se puede decir que la historia de la seguridad y salud en trabajo en Colombia nos permite conocer qué legislación existe y qué protección hay en cuanto a la salud de los trabajadores, pero la mayor importancia de conocer la historia sería la de no cometer los mismos errores ya que se presentan fallas en la aplicación del sistema por su ineficiencia y la falta de prevención en el trabajo el cual se presenta por desconocimiento de la ley por pate de trabajadores y empleadores, además da a saber que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com