EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL
Madelyne Lozano RamírezTarea5 de Octubre de 2020
541 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
MANEJO DEL EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTONÓNOMO
[pic 9]En este video nos hablan acerca del manejo-colocación del equipo ERA, este aparato es diseñado para equipos de rescate, bomberos y otros trabajadores que trabajen en atmósferas con poco oxígeno; al contrario de los equipos de buceo, este equipo no está diseñado para su uso bajo el agua.
El equipo de respiración autónomo ERA, constan fundamentalmente de cuatro piezas: botella; respaldo y manó[pic 10]metro; máscara; y válvula pulmoautomática.
La botella de seis litros de capacidad a alta presión de 300 bares nos da una autonomía de unos 40 minutos, dependiendo del trabajo a realizar.
*Para la colocación del equipo de respiración autónomo:
1.-Se debe tomar la botella por el cuello.
2.-Introducir la botella en el cinturón de la espaldera.
3.-Enroscarla suavemente y sin forzarla al manoreductor. Comprobar que el manoreductor tenga en buenas condiciones la junta tórica (asegurar la rosca con su freno).
4.-Asegurar la botella a la espaldera con el cinturón.
5.-Ensamblar la manguera a la válvula pulmoautomática. La válvula pulmoatomática reduce la presión de aire para hacerlo respirable en la máscara; podemos abrirla y cerrarla a voluntad, también se abre automáticamente al hacer la primera inhalación.
6.-Con la válvula pulmoautomática cerrada y colocada, procederemos a abrir la botella para comprobar su funcionamiento y la adecuada presión en su interior.
7.-Colocar el equipo a la espalda, pasándolo por encima de la cabeza, a continuación, lo ajustaremos (primero los hombros y luego el cinturón.
8.-Para colocarnos la máscara debemos ajustarnos las cinco cintas de sujeción, asegurándonos que se ajusta perfectamente a nuestra cara.
9.-Insertar la válvula pulmoautomática en el orificio de la máscara.
*Para comprobar la estanqueidad del equipo:
- Abrir el paso del aire de la botella. Éste se introducirá a la primera inhalación. Si necesitáramos un mayor aporte de aire podemos forzar su entra a voluntad, presionando sobre la base de la válvula pulmoautomática.
[pic 11]Siempre tendremos una mayor presión dentro de la máscara que en el exterior.
*Para comprobar el funcionamiento de la alarma:
1.- Cerraremos la válvula de la botella para agotar el aire del circuito,
2.- La alarma se activará a una presión de 50 bares ± 10 %, esto nos indicará que nos quedan aproximadamente 5 minutos de autonomía.
3.- Una vez terminada la comprobación, cerraremos la válvula de la botella.
*Factores que influyen en la duración del aire del equipo:
-Condición física.
-Entrenamiento adecuado.
-Estabilidad emocional.
-Mantención y armado del equipo.
-Presión de los cilindros.
-Tipo de trabajo a realizar.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo visto anteriormente en el video, puedo decir sin duda alguna que contar con un equipo de respiración autónoma es sumamente importante en operaciones de rescate o para casos donde se esté realizando un trabajo donde haya poco oxígeno, ya que este equipo es un implemento de seguridad personal para la protección de las vías respiratorias.
Además, es importante saber su correcta colocación, ya que de lo contrario podría perjudicarnos en caso de que no revisemos la estanqueidad de este y por consiguiente tengamos una fuga o escape de aire y al momento de estar en una operación nos quedaremos sin oxígeno lo que podría provocarnos que quedemos inconscientes e incluso la muerte.
...