ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ERGONOMIA

augustoducuara5 de Diciembre de 2012

569 Palabras (3 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 3

ERGONOMIA

256595-8

APORTE PUNTO D

Presentado Por:

Cesar Augusto Ducuara Bocanegra

Código. 1.007.248.441

Presentado a:

BEMJAMIN GONZALEZ

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

IBAGUE 2012

OBJETIVOS

• Conocer los conceptos básicos de la Ergonomía y su aplicación en el puesto de trabajo

• Conocer y familiarizarse con los temas tratados en la Unidad 2. Biomecánica Ocupacional.

• Estudiar la antropometría y la relación que tiene en un puesto de trabajo

• Identificar las cargas, esfuerzos y tensiones en el cuerpo humano como modelo biomecánico.

• Realizar una breve reflexión sobre los tipos de lesiones de origen ergonómico

• Analizar la evolución histórica y situación actual de la Ergonomía

• Comprender como se puede utilizar sus diferentes técnicas para mejorar el ambiente de trabajo y facilitarle la labor a los operarios.

Elaborar un cuadro sinóptico donde explique cuál es la finalidad de estudiar antropometría y la relación que tiene en un puesto de trabajo. A su vez ejemplificarla con un caso concreto de uso, con fotografías y/o imágenes

La antropometría es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano, para alcanzar a conocer estas dimensiones del cuerpo humano, se recurre a la estadística determinando aquellos valores que son considerados como promedio en el hombre. Desde luego no todas las personas ajustarán sus parámetros a los tomados como modelo, apareciendo medidas que bien por exceso o bien por defecto se alejarán de los valores promedio determinados con anterioridad, estos valores que no se corresponden con los valores promedio no deben ser tenidos en cuenta. Desde el punto de vista ergonómico es necesario determinar patrones que afecten al mayor número posible de personas, carecería de sentido tomar como normal una medida que se supone englobaría al 60% de la población, en este sentido estaríamos considerando normales al 60 % y anormales al resto. Desde el punto de vista del diseño ergonómico carecería este razonamiento de fundamento.

Clases

a. La antropometría estructural, la cual se refiere a las dimensiones simples del ser humano en reposo.

b. Antropometría funcional que estudia las medidas compuestas de un ser humano en movimiento.

Finalidad

El ser humano es el elemento más importante de cualquier sistema hombre-máquina, pero a la vez es el más frágil y caro (caro en su doble acepción: costoso y querido). Es, pues, mucho más económico tener en cuenta a la persona en el diseño de los puestos de trabajo que ignorarla. Las dimensiones humanas, sus movimientos y tiempos, deben primar para determinar las dimensiones del puesto. En el diseño de sistema hombre-máquina-medio ambiente se requiere conocer las limitaciones y capacidades del ser humano. La antropometría es una herramienta que se utiliza para conocer las medidas de las dimensiones del cuerpo humano. El objetivo de este trabajo fue “Diseñar un software que comprenda la definición, uso de su percentil y la forma de medir de cada una de las 50 dimensiones antropométricas más utilizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com