ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICAS BASICAS-WIKI

CRANBERRIES13 de Marzo de 2013

1.044 Palabras (5 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 5

DATOS NO AGRUPADOS

Datos no agrupados: Es el conjunto de datos obtenidos en la recopilación o “muestreo” se les conoce como datos no agrupados.

Ejemplo 1.

Verde azul verde rojo gris café gris rojo negro negro azul azul negro rojo amarillo verde blanco rojo azul amarillo negro verde verde blanco gris azul gris amarillo verde rojo azul rojo gris verde amarillo blanco azul gris amarillo negro verde rojo azul amarillo rojo…

Cuando la muestra es menor a 20 individuos los datos se pueden analizar sin necesidad de formar clases con ellos y a esto se le denomina: “tratamiento de datos no agrupados”.

DATOS AGRUPADOS

Al conjunto que se ha organizado en varias clases o categorías se les llaman datos agrupados.

Ejemplo 2

COLOR

Amarillo

Blanco

Café

Gris

Negro

Rojo

Verde

Antes de pasar a definir cuál es la manera de determinar las características de interés (media, mediana, moda, etc.) cuando se han agrupado en clases los datos de la muestra, es necesario que sepamos cómo se agrupan los datos.

Distribución o tabla de frecuencias:

Para agrupar u organizar un conjunto de datos se construye una tabla llamada tabla de frecuencias o distribución de frecuencias simple.

El primer paso para organizar los datos consiste en identificar el tipo de datos que se tienen, los cuales pueden ser cualitativos o cuantitativos.

“Cuando los datos corresponden a valores cualitativos se clasifican en varias clases o categorías, que corresponden a las cualidades, valores o atributos obtenidos de cada elemento, después se efectúa una tabulación, es decir; se realiza un conteo de los elementos, que pertenecen a cada clase o categoría. Para llevar un orden y no omitir algún valor, se asigna una columna para la tabulación y se coloca una marca para cada elemento de la muestra o población, donde corresponda su categoría.”

Frecuencia

Una vez terminada la tabulación anterior, se cuentan los elementos que contiene cada clase o categoría y se anota el valor en otra columna que se denomina frecuencia.

Así, la frecuencia es el número de elementos que contiene cada clase o categoría en un conjunto de datos.

El resultado del proceso descrito anteriormente nos da como resultado datos agrupados.

COLOR TABULACION FRECUENCIA

Amarillo IIIII I 6

Blanco III 3

Café I 1

Gris IIIII I 6

Negro IIIII 5

Rojo IIIII III 8

Verde IIIII III 8

Otro ejemplo para ilustrar datos agrupados:

Tiempo (en segundos) que ha tomado a los alumnos el contestar una pregunta sencilla de matemáticas:

20, 25, 24, 33, 13

26, 08, 19, 31, 11

16, 21, 17, 11, 34

14, 15, 21, 18, 17

Los datos anteriores se podrían organizar en una distribución de frecuencias (o datos agrupados) en diversas formas. Un método es usar intervalos.

El valor más pequeño en los datos anteriores es 08 y el mayor es 34. El intervalo entre 08 y 34 se divide en sus intervalos más pequeños (llamados intervalos de clase). Para cada intervalo de clase la cantidad de elementos que caigan en el intervalo de clase se cuentan. Este número se llama la frecuencia de ese intervalo de clase. Los resultados se tabulan en una tabla de frecuencias como sigue:

Distribución de frecuencia del tiempo que tomó (en segundos) a los alumnos contestar una pregunta sencilla de matemáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com